CULTURA

Nuestro objetivo principal es potenciar la relación entre cultura, ciudadanía y desarrollo sostenible, asegurando el acceso universal y la participación de todos en la vida cultural de Segovia.

La cultura es la expresión de nuestra humanidad y, como tal, es un bien de primera necesidad y un derecho a ejercer. Es aquello que nos define, configura nuestro imaginario colectivo y se convierte en factor de cohesión social.

La Cultura es una de nuestras fortalezas como ciudad, Segovia es cultura. Tiene una gran importancia social y económica, es una oportunidad para el bienestar de la ciudadanía y es un sector estratégico para nuestra proyección en el resto del territorio nacional y en el exterior.

Un proyecto político progresista como el nuestro ha de señalar como punto de partida la consideración de que la Cultura es, ante todo, un derecho de los ciudadanos y una obligación de las instituciones, nacionales, autonómicas y locales, para con ellos, constitucionalmente garantizada, siendo un elemento esencial para desarrollar plenamente la ciudadanía democrática, el crecimiento y la madurez de la sociedad.

En los últimos años hemos trabajado para impulsar un desarrollo cultural en nuestra ciudad para que, a partir de nuestra  identidad, convertir a Segovia en una capital de Cultura, referente de innovación en nuestro país.

La sociedad segoviana cuenta con un tejido cultural tan dinámico y creativo que en los últimos años ha dado forma, con el apoyo de su Ayuntamiento, a una envidiable programación anual de festivales y diferentes propuestas culturales. En una época de grandes dificultades económicas hemos conseguido conservarlos, consolidarlos e incorporar algunos nuevos.

Hemos apoyado y creado programaciones en los barrios: Noches de Música en el Atrio en San Lorenzo, Festivalito y Música en el parque del Reloj en Nueva Segovia, Circo El Peñascal en la Albuera, la Magia en San Lorenzo, Festival Mujeres Músicas María de Pablos en Santa Eulalia, y diversas actividades en San José y San Millán, así como en los barrios de Zamarramala, Perogrodo, Torredondo y Madrona.

A los Laboratorios de Creatividad ciudadana, a los exitosos talleres municipales de Animación a la Lectura, Teatro, Danza y Música, a la Banda Unión Musical, y a la Banda Sinfónica Tierra de Segovia, hemos incorporado la Orquesta Sinfónica Ciudad de Segovia. Formas, todas ellas, con las que llevar la creatividad y la música a la sociedad segoviana.

Hemos consolidado el carácter permanente de la residencia de la compañía Nao d’ Amores y damos los últimos pasos para que la compañía Paladio Arte sea la próxima compañía residente de nuestra ciudad, convirtiendo a Segovia en pionera en la normalización de la diversidad sobre la escena.

Hemos trabajado y colaborado con los centros educativos de la ciudad, de todos los niveles, para fomentar el intercambio y el desarrollo cultural, haciendo que los alumnos, vivan la ciudad.

Desde que en 2011 se inaugurara La Cárcel_Segovia Centro de Creación, el proyecto no ha parado de crecer: Microteatro, Magia en la cárcel, proyecto Galerías, exposiciones, Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo,  Puro teatro en la sala Julio Michel y Teatro de Títeres (en colaboración con Titirimundi), así como diversos ciclos de cine y música.

Se ha revitalizado la Fundación don Juan de Borbón, dándole una nueva imagen y una programación abierta, novedosa e inclusiva con proyectos como 921 Distrito Musical, el renovado MUSEG o una clara apuesta por la formación y difusión de la música entre los más jóvenes.

Se ha inaugurado la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal, que se ha convertido en el tan necesario centro cultural del corazón del casco histórico, con el libro como protagonista.

A partir de ahora nos proponemos:

  • Seguir trabajando la cultura desde una doble dimensión: como recurso y como derecho. Cohesión y diversidad, participación, accesibilidad, para la construcción de la identidad local en un mundo globalizado
  • Crearemos nuevas sinergias enriquecedoras entre todos los agentes (personas, colectivos informales, asociaciones, empresas, instituciones…) que operan o debamos atraer, generando encuentros, alianzas y procesos de cooperación.
  • Impulsaremos, aprovechando el carácter transversal de la Cultura, la coordinación con los diferentes departamentos y áreas del consistorio.
  • Pondremos en práctica la agenda para el Desarrollo sostenible 2030. Suscribimos y apoyamos los valores incluidos en ella y promoveremos la adopción de los mismos como marco de acción.
  • Contribuiremos a la consecución de los ODS asegurándonos de que nuestros centros/espacios culturales, programas y acciones sean medioambientalmente sostenibles y socialmente inclusivos, salvaguarden el patrimonio cultural y natural.
  • Apoyaremos las alianzas y sinergias con otros sectores y agentes que promuevan, potencien y multipliquen la difusión y consecución de los ODS.
  • Impulsaremos programas que promuevan la descentralización de los servicios culturales, para que todos tengan acceso a la cultura, mejorando las infraestructuras culturales en los barrios y creando programas específicos para grupos desfavorecidos.
  • Adoptaremos una estrategia local que vincule la política educativa con la política cultural. Ofreceremos actividades educativas en todo tipo de centros culturales, museos, bibliotecas, teatros, edificios patrimoniales, plazas, etc.).
  • Fomentaremos el acceso de los ciudadanos de todas las edades a la vida cultural y su participación en ella.
  • Seguiremos trabajando para que la igualdad de género también se logre en la vida cultural: es necesario ampliar las oportunidades para que las mujeres y las niñas participen activamente en la vida cultural y lleven adelante sus propios proyectos y organizaciones.
  • Garantizaremos que los programas y las organizaciones culturales que reciben nuestro apoyo público practican la igualdad de género.
  • Fomentaremos las conexiones que existen entre la cultura y la sostenibilidad ambiental, incluidas las preocupaciones vinculadas con el cambio climático, la resiliencia y el uso sostenible de los recursos.
  • Exploraremos el potencial de los sectores culturales y creativos para contribuir al empleo inclusivo, sostenible y equitativo. Analizaremos periódicamente los aportes que la cultura realiza a la economía local.
  • Reconocemos y celebramos la diversidad cultural como un objetivo de nuestra política cultural. Seguiremos integrando el diálogo intercultural y propiciaremos la participación activa de migrantes y refugiados, así como la ejecución de programas que incluyan a los grupos y barrios con mayor población en riesgo de exclusión.
  • Seguiremos trabajando para garantizar que las instalaciones y los espacios culturales sean accesibles.
  • Promoveremos la gastronomía, basada en los productos locales, como un elemento constitutivo de la cultura local.
  • Potenciaremos el Consejo de Cultura como foro público de debate de la política cultural local, en el que sigan participando entes públicos, privados y de la sociedad civil.
  • Garantizaremos que las instituciones culturales que reciben apoyo público sean transparentes, rindan cuentas y evalúen los servicios públicos que proveen.

Avance, creatividad, innovación y sostenibilidad

  • Seguiremos prestando nuestro apoyo al tejido cultural local mediante el desarrollo de proyectos que contribuyen a la permanencia o enriquecimiento de un sector cultural profesional estable en la ciudad; generación de propuestas que enriquezcan la programación; generación de redes de trabajo entre empresas locales y, también, entre éstas y agentes foráneos y que favorezcan la formación de públicos.
  • Retomaremos y potenciaremos el programa Creo en Segovia para conocer los diferentes agentes culturales de nuestra ciudad.
  • Además, crearemos un mapa de agentes culturales con el objetivo de crear sinergias, multiplicar la funcionalidad y favorecer la cooperación de intereses.
  • Crearemos dispositivos, contando con las posibilidades que ofrece la tecnología digital, que faciliten compartir información sobre las actividades culturales y las oportunidades de educación cultural. Una mayor y más amplia accesibilidad a los datos, una información clara y de calidad. En su creación contaremos con la participación de los agentes culturales.
  • Seguiremos trabajando y colaborando con todos los centros educativos de la ciudad. Pondremos una atención especial en el mundo universitario con el objetivo de fomentar el intercambio y desarrollo cultural en todas sus vertientes, haciendo que los centros universitarios, sus alumnos, vivan la ciudad, y la ciudad el trabajo de la universidad.
  • Promoveremos la existencia de planes culturales para los barrios y extenderemos por ellos experiencias innovadoras como las Invasiones Artísticas, organizando talleres artísticos y actividades culturales en diferentes espacios de la ciudad: naves industriales, mercados, estaciones de tren o autobús, etc.
  • Seguiremos trabajando en la creación de nuevos públicos, especialmente en la infancia y la adolescencia, en las diferentes disciplinas artísticas, incluidos los lenguajes audiovisuales y el cine.
  • Contribuiremos a posibilitar el acceso a la cultura a niños y jóvenes a través de la organización de actividades escolares y extraescolares.
  • Impulsaremos secciones infantiles en las distintas manifestaciones culturales y festivales como corresponde a una capital que puede presumir de ser Ciudad Amiga de la Infancia.
  • Trabajaremos hasta lograr el Distintivo de Ciudad por la Igualdad en la Cultura.
  • Estableceremos convenios y acuerdos con instituciones e iniciativas culturales particulares cuyo trabajo se oriente a mejorar la vida de las personas más vulnerables: Ciudad de la Diversidad, Ciudad Amable con los Mayores y Ciudad contra la violencia de género.
  • Organizaremos encuentros internacionales de experiencias sociales y buenas prácticas en las que se entremezclen la cultura, la sostenibilidad y el medio ambiente.
  • Favoreceremos la consecución de encuentros internacionales sobre industrias culturales, gestión y liderazgo cultural.
  • Desarrollaremos el proyecto Conecta. Creación de un acuerdo para estrechar lazos y buscar la colaboración a nivel cultural entre las ciudades que conforman el eje AVE: Madrid-Segovia-Valladolid, tanto a nivel institucional como entre el tejido privado.
  • Fomentaremos la creación y radicación de industrias culturales y creativas en Segovia, haciendo que la cultura se convierta en una oportunidad de iniciativas personales y profesionales. Contribuiremos a la creación de nuevos oficios vinculados a la cultura, nuevas expectativas de negocio.
  • Trabajaremos para adherir Segovia a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, creada para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible, y seguiremos trabajando en la red de ciudades y territorios creativos de España.
  • Así mismo, solicitaremos la inclusión en el programa Agenda 21 para la Cultura perteneciente a la organización CGLU, del que Segovia ya es miembro.
  • Trabajaremos para obtener los medios o recursos (humanos, financieros, económicos, infraestructuras, etc) necesarios para alcanzar nuestros objetivos. Incentivaremos la puesta en marcha de planes y programas de patrocinio y colaboración como fuentes de financiación complementarias, centradas en la captación de patrocinadores, mecenas, colaboradores o coproductores públicos y privados para actividades concretas o planes genéricos. Asimismo buscaremos subvenciones en las administraciones públicas tanto regionales como nacionales y europeas, o la itinerancia de las exposiciones y programas de creación y producción propia.
  • Favoreceremos la colaboración entre los gobiernos local, regional y nacional, promoviendo un uso eficiente del conjunto de los recursos públicos.
  • Seguiremos muy de cerca hasta su conclusión, prevista para el final de la legislatura, el proceso de rehabilitación del Teatro Cervantes que llevará a cabo el Ministerio de Cultura y elaboraremos un proyecto para su gestión.

Programación

  •  Mantendremos y mejoraremos, si es posible, todos los festivales que organiza directamente el Ayuntamiento: El Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo; la Muestra de Cine Europeo «Ciudad de Segovia»; el Festivalito, la Noche de Luna Llena, los Narradores Orales, Segovia en Danza, las Jornadas de Música Contemporánea, el Encuentro de mujeres músicas “María de Pablos”, etc.
  • 2020-2022 es el periodo en el que se conmemora el V centenario de la rebelión comunera. Queremos proponer y liderar un proyecto cultural desde la óptica del siglo XXI, reivindicando nuestra identidad castellana, que involucre a las principales ciudades que formaron parte de la revuelta. Un proyecto unificador que será una celebración ciudadana, una manifestación democratizadora y participativa.
  • Seguiremos ofreciendo todas las actividades populares propias de Segovia, desde la programación de Navidad, pasando por el Carnaval, las Fiestas de San Juan y San Pedro, y San Frutos.
  • Continuaremos  apoyando a los colectivos que hacen posibles citas culturales indispensables en el calendario anual: Titirimundi, Hay Festival, Música Diversa, Folk Segovia, Festival Internacional de Danza “La esteva”,  Música en el Atrio de San Lorenzo, SegoviaFoto, y el Mercado 3D Wire, entre otras.
  • Seguiremos gestionando la Fundación don Juan de Borbón e impulsaremos la creación de un Coro Joven como eslabón entre la Escolanía y las diferentes formaciones corales de adultos que existen en Segovia.
  • Trabajaremos para que esta ciudad sea un lugar atractivo para que otras compañías de artes escénicas nos elijan para desarrollar sus proyectos.
  • Potenciaremos y reordenaremos los espacios municipales del casco histórico como La Alhóndiga y San Nicolás.
  • Continuaremos, en colaboración con el área de Medio Ambiente, con la recuperación artística de los patios del barrio de San José.
  • Fomentaremos la promoción de la Lectura y del Apoyo al Libro. La Casa de la Lectura está llamada a desempeñar un papel fundamental, por lo tanto continuaremos y ampliaremos los programas ejecutados, la compra de libros, la mejora de instalaciones y su adaptación TIC. Se ampliarán los horarios y días de apertura.
  • Pondremos en marcha el proyecto Barrios: el latido de la ciudad. Música, teatro, laboratorios para los más pequeños…, en las plazas emblemáticas de los barrios.
  • Acercaremos la cultura a los barrios como motor de desarrollo y para propiciar las condiciones que favorezcan el sentido de pertenencia, la multiculturalidad y la calidad de vida en ellos para una mayor cohesión y participación.
  • Trabajaremos para reorganizar el programa de voluntariado cultural, tan importante para el desarrollo de múltiples proyectos.

 La Cárcel-Segovia Centro de Creación: un espacio de expresión y convivencia

  • Uno de los proyectos insignia de este programa es la conclusión de la rehabilitación de la antigua Cárcel Provincial como Centro Cultural de referencia en la ciudad, con proyección nacional e internacional.
  • En este espacio se concentrarán distintas disciplinas capaces de producir sinergias fruto de su proximidad espacial y de generar interdependencias entre ellas debido a su complementariedad.
  • Será un lugar donde se pueda trabajar conjuntamente en red, intercambiando prácticas, experiencias y coordinando sus acciones.
  • Promoveremos el intercambio intergeneracional sobre las distintas expresiones artísticas, al tiempo que se prioriza la cultura que se está haciendo en este momento.
  • Dedicaremos espacios a la formación, la creación y la producción de cultura (espacios de residencia, incubadoras de proyectos, fábricas de creación, laboratorios, salas de ensayos…). Desarrollaremos nuevos Laboratorios de Creatividad Ciudadana.
  • Permitirá exhibir contenidos culturales que propicien un diálogo interdisciplinar (cine, teatro, música, exposiciones, encuentros), en línea con los objetivos en los que venimos trabajado.
  • Promoveremos las alianzas entre las personas activas en el sector cultural y las empresas, por ejemplo, mediante residencias y demás sistemas de innovación y transferencia de conocimientos.