DEPORTE
En este programa electoral queremos destacar la importancia de la actividad física y el deporte como valor creciente de nuestra sociedad. Creemos firmemente que debe seguir siendo, como en los últimos años, una apuesta decidida para que todos los ciudadanos la incorporen a su vida cotidiana, como expresión de calidad de vida, desarrollo y salud.
En este sentido, el PSOE, desde el Ayuntamiento, seguirá garantizando la práctica deportiva de la población, desarrollando espacios deportivos, así como impulsando actividades y hábitos de mayor calidad, seguridad y accesibilidad. Por ello, propiciamos, como lo hemos hecho siempre, el desarrollo de una práctica deportiva que abarque las diferentes dimensiones humanas, que cubra todas las necesidades.
Queremos garantizar la práctica deportiva al servicio de la persona, de su desarrollo individual y social, porque el deporte se asocia con los hábitos biosaludables, pero también es una necesidad para cubrir el ocio y la cohesión social, integrando a todas las personas. El deporte es una posibilidad de educación, participación colectiva y respeto a las normas y al medio ambiente.
En resumen, los socialistas apostamos por un deporte integrador, de desarrollo personal, en el que cabe la profesionalización, para que se presten los servicios deportivos adecuados que fomenten su práctica deportiva preventiva y saludable.
Las medidas concretas que planteamos los socialistas segovianos se pueden centrar en tres bloques:
Infraestructuras
Segovia necesita avanzar en sus infraestructuras, tanto de nueva creación, como en el mantenimiento y mejora de las existentes, por ello proponemos las siguientes intervenciones:
- Abriremos la Casa del Deporte como eje central de la Escuela de Formación del IMD (EFIMD), y aquellas actividades formativas relacionadas con el deporte, facilitando a los clubes y federaciones deportivas segovianas que lo deseen, disponer de ella, ya sea como sede social o como espacio idóneo para su crecimiento como entidad deportiva, consolidando en Segovia un tejido deportivo unido y cohesionado en torno a esta infraestructura.
- Construiremos el Módulo Cubierto de Atletismo, anexo a las pistas Antonio Prieto de nuestra ciudad. Para ello, seguiremos insistiendo en buscar los recursos necesarios para cofinanciar el proyecto con apoyo de otras instituciones (JCyL, CSD, RFEA -Real Federación Española de Atletismo-). Si no fuera posible, acometeremos las obras en solitario a lo largo del mandato corporativo.
- Solicitaremos subvenciones al Consejo Superior de Deportes (CSD) para mejorar y reformar las instalaciones existentes. Para priorizar estas actuaciones elaboraremos un Plan de Infraestructuras Deportivas en el primer año de gobierno.
- Desarrollaremos un proyecto, contando con la colaboración de otras instituciones públicas, para habilitar una residencia de deportistas que facilite y complemente su preparación, así como el alojamiento durante la celebración de eventos deportivos.
- Ejecutaremos un Plan de Accesibilidad para el pabellón Pedro Delgado y para piscina José Carlos Casado, en coordinación con las asociaciones de la ciudad.
- Crearemos en los barrios espacios públicos para la práctica de nuevas modalidades deportivas como calistenia, rutinas de ejercicios, parkour, circuitos para deportes de ruedas, etc.
- Instalaremos una línea de vida en el rocódromo que permita el cerramiento superior de la instalación y facilite también el mantenimiento de la cubierta del Frontón Segovia, lo que unido a los trabajos de la actualización y homologación del rocódromo, ya realizados, convertirán a éste espacio en una instalación de referencia.
- Seguiremos con la reposición de pavimentos de césped artificial en los campos de fútbol de Nueva Segovia, así como en los vestuarios exteriores, y habilitaremos una grada en el campo de fútbol Mariano Chocolate.
- Mejoraremos el acceso, la regulación y la vigilancia en las instalaciones deportivas municipales.
- Acometeremos tareas de mantenimiento y reforma en las pistas polideportivas de la ciudad y de los barrios incorporados, en su pavimentación y equipamiento, y cubriremos con techado las que tengan mayor utilización, optimizando su tiempo y condiciones de uso.
- Dotaremos a las escuelas de ciclismo de una pista de entrenamiento permanente, en coordinación con la Delegación Provincial de Ciclismo, sustituyendo el actual velódromo en desuso, para mejorar con ello la zona deportiva del barrio de Madrona.
- Rediseñaremos los 7 circuitos del Proyecto Municipal Recorre como espacios para la práctica, no solo de los corredores, sino también de practicantes de senderismo, o ciclismo. A su vez, incluiremos nuevas rutas, como la del valle de Tejadilla, creando así un cinturón de rutas saludables que rodeen la ciudad.
- Mejoraremos los espacios dedicados a los deportes autóctonos, dadas las solicitudes planteadas por los clubes y la creciente participación en estas modalidades deportivas.
- Renovaremos en los primeros 100 días de gobierno el Plan Director del Deporte para la Ciudad de Segovia, con la colaboración del Consejo Asesor, y las aportaciones de las Entidades Deportivas de Segovia que lo deseen.
- Mejoraremos la iluminación en las instalaciones municipales, y optimizaremos el gasto energético en las infraestructuras deportivas de la ciudad.
- Reformaremos la zona de canastas de la ciudad deportiva de La Albuera, creando un espacio adecuado para la práctica del baloncesto.
- Impulsaremos la ampliación del graderío del Campo Estadio de La Albuera, buscando los recursos necesarios, de forma conjunta con CSD y RFEF, bien a través de subvenciones procedentes del reparto de la recaudación por el Impuesto sobre Actividades del Juego, y de las apuestas deportivas de fútbol o bien a través de cualquier convocatoria dirigida a mejorar las infraestructuras del fútbol no profesional.
Deporte para Todos
- Garantizaremos el deporte inclusivo, sin ningún tipo de discriminación por razón de sexo, edad, diversidad funcional, condición física, social, cultural o de raza.
- Dispondremos de las instalaciones y los recursos para que todas las personas puedan practicar la actividad que deseen, convirtiendo el acceso al deporte en un derecho universal.
- Mantendremos los convenios de colaboración con las localidades próximas al área de influencia con Segovia, para coordinar las actividades deportivas y la mejor explotación de las instalaciones.
- Apoyaremos el asociacionismo deportivo, en especial para deportes minoritarios en expansión, para que se involucren en su propio desarrollo y propongan iniciativas dinámicas en la organización de actividades y programas.
- Continuaremos organizando Expodeporte y Jornadas de Promoción Deportiva, alternando anualidades, coincidiendo con los comienzos de cursos y temporadas deportivas, con participación gratuita para las entidades deportivas segovianas y municipios convenidos.
- Editaremos un díptico que recoja, de forma periódica, la información deportiva que pondremos a disposición de los centros de enseñanza y de la ciudadanía en general, segovianos y turistas.
- Consolidaremos los vínculos con otras instituciones locales, con los centros educativos, los clubes y asociaciones deportivos, así como con las federaciones y universidades.
- Mantendremos la gratuidad y el acceso universal al Programa Integral de Deporte Escolar, que tan buenos resultados nos aporta, tratando de mejorar la participación de niños y adolescentes, además de la formación continua de monitores y responsables.
- Continuaremos ofreciendo, de forma gratuita, la natación escolar en el nivel de tercero de Educación Primaria, para los centros educativos de nuestra ciudad que deseen participar.
- Incentivaremos Proyectos de Formación e Iniciación deportiva, tanto en centros educativos (Educación Física en la calle, Festival de Coreografías, concursos, visitas de deportistas Locales, etc), como a través de nuestra Escuela de Formación “EFIMD”, trayendo a Segovia actividades formativas de interés.
- Organizaremos el reparto de las instalaciones deportivas, de manera equitativa, con la suficiente antelación para que los clubes puedan disponer de la información que precisan para planificar su actividad.
- Impulsaremos los Deportes Autóctonos como actividad deportiva intergeneracional, difusión de su práctica y apoyo permanente a diferentes campeonatos.
- Promoveremos el acceso de las personas mayores hacia una vida activa, en coordinación con la concejalía de Servicios Sociales, con el objetivo de mejorar su bienestar y de relación social.
- Promocionaremos las actividades deportivas en periodos no lectivos, vacaciones y fines de semana, con la elaboración de Programas Deportivos para esas fechas.
- Continuaremos impulsando el Voluntariado Deportivo, creando una bolsa de personas que colaboren con las actividades que se organizan en la ciudad, y dotándoles de la formación que precisen.
- Ampliaremos el equipamiento para la Escuela de Deporte Adaptado y realizaremos actividades integradoras con el Deporte Escolar y los diferentes clubes, avanzando hacia un deporte más inclusivo, y favoreciendo las propuestas que alcancen este objetivo.
- Mejoraremos los Juegos Municipales tanto sus competiciones consolidadas, como aquellas con demanda suficiente, a fin de ampliar la oferta hacia otras modalidades deportivas, y tratando de incrementar la participación deportiva en el tiempo libre.
- Mantendremos la política de Precios Públicos accesibles o gratuitos, tanto para la participación en actividades deportivas propias, Juegos Deportivos Municipales, Actividades para Adultos, Escuelas Deportivas, como para la utilización y acceso a las instalaciones deportivas municipales.
- Seguiremos cediendo gratuitamente las instalaciones a nuestros equipos deportivos que participen en competiciones Senior de ámbito regional, o nacional, así como aplicando reducciones para el uso del deporte base, de los diferentes clubes.
- Mantendremos las convocatorias públicas de subvenciones a clubes y entidades deportivas de la ciudad, así como los convenios que de ellas derivan.
- Mejoraremos la dotación de las ayudas para deportistas segovianos individuales, y crearemos nuevos programas, en colaboración con el área de Turismo, destinados a la promoción de la ciudad, a través de la actividad de nuestros deportistas más emblemáticos.
- Seguiremos fomentando la elección de nuestra Ciudad para la celebración de partidos, campeonatos, concentraciones, entrenamientos, y otros acontecimientos deportivos de élite, tanto a nivel nacional como internacional (en coordinación con las áreas de Turismo y Patrimonio Histórico).
- Ampliaremos el catálogo de beneficios para los participantes en actividades deportivas, dentro del proyecto “Segovia es tu Meta”, en colaboración con los departamentos de Turismo y Patrimonio Histórico.
- Trabajaremos, dentro de nuestras posibilidades, en dar a conocer los deportes minoritarios en las actividades que se organicen a lo largo del año, con el objetivo de contribuir a su difusión.
- Mantendremos la colaboración con las más de 60 iniciativas populares anuales entre las que figuran: la Media Maratón Ciudad de Segovia, la Marcha Cicloturista Pedro Delgado, la Carrera Monumental, la Vuelta a Segovia de Ciclismo…, y las innumerables marchas y pruebas deportivas que se programan en beneficio de ONGs, procurando su redistribución por los diferentes barrios de la ciudad.
- Fomentaremos el deporte femenino, desarrollando una línea de apoyo específico a los clubes que cuenten con equipos femeninos.
- Facilitaremos, en colaboración con el área de Educación, a los centros de enseñanza la posibilidad de que deportistas de referencia, en distintas modalidades, puedan trasladar al alumnado su experiencia.
Servicios Deportivos
- Consolidación de la comunicación-información deportiva de la Ciudad a través de la plataforma Smart Digital, en ambas direcciones ciudadanos-IMD, IMD-ciudadanos.
- Mantendremos el Carné Deportivo Municipal, de obtención gratuita, como herramienta de acceso al deporte, aumentando el número de ventajas y catálogo de servicios.
- Alcanzaremos acuerdos con los centros de enseñanza que faciliten a sus alumnos el acceso al empleo en el sector deportivo, realizando prácticas en las instalaciones deportivas municipales.
- Fomentaremos una bolsa de empleo en el sector deportivo, creando proyectos para los diferentes sectores implicados en la actividad deportiva: entrenadores, técnicos, monitores, árbitros, mantenimiento de instalaciones, etc.
- Crearemos nuevos Centros de Tecnificación y Escuelas Deportivas por especialidades, con el objetivo de mejorar las condiciones de los deportistas con mayor proyección y sus resultados.
- Potenciaremos la formación y actualización de los técnicos y gestores deportivos, además de la investigación e innovación.
- Fortaleceremos el Mapa de Cardioprotección en las instalaciones deportivas municipales.
- Incentivaremos el Grupo de Entrenamiento y Ocio Deportivo como referencia de actividad saludable y de cohesión social.
- Redactaremos un nuevo reglamento para el Consejo Asesor del Deporte, órgano esencial de consulta.
- Continuaremos con nuestro Proyecto de Psicología Deportiva de acceso gratuito para los clubes deportivos segovianos.