DESARROLLO ECONÓMICO, EMPLEO E INNOVACIÓN
La principal actividad económica de nuestra ciudad es el turismo y sus servicios asociados. En los últimos años crece la actividad en torno a la economía del conocimiento (universidades y sectores TIC).
El principal motor económico de nuestra ciudad está basado en el sector turístico y cultural, teniendo muy presente la Innovación y el conocimiento como factor de desarrollo económico y de competitividad.
A día de hoy la economía de nuestra ciudad gira en torno al sector servicios, especialmente al turismo, ligado a nuestro extraordinario patrimonio y actividad cultural.
La tasa de desempleo es de las más bajas de la comunidad autónoma y del país, pero existe una evidente fuga de talento debido a la baja diversificación de la economía. Debido a esta baja diversificación de nuestra economía las oportunidades para nuestros jóvenes se ven reducidas. Segovia ha de mejorar en la composición de la oferta laboral para dar respuesta a este joven talento y a ello hemos dedicado buena parte de nuestros esfuerzos.
En los últimos años, la tasa de paro ha evolucionado en paralelo a la de Castilla y León, aunque registrando niveles algo más bajos, hasta situarse en estos momentos en porcentajes cercanos a los que había antes de que diera comienzo la crisis económica en 2008 y con una tendencia decreciente que nos permite ser optimistas sobre su evolución y el cambio de ciclo.
Es importante tener presente que más de la mitad de las empresas de la provincia se encuentran ubicadas en la capital.
En sintonía con lo que ocurre en la comunidad autónoma y en la provincia, Segovia ha ido perdiendo población de forma paulatina. En 2018 esta tendencia parece haberse frenado. Otro elemento a tener en cuenta es la pirámide demográfica. Nos encontramos ante una situación de envejecimiento de la población, que nos obliga a prestar más y mejores servicios a nuestros mayores.
Afortunadamente Segovia tiene grandísimas fortalezas. Presenta una alta calidad de vida, cuenta con una gran oferta cultural, deportiva y educativa, y una valiosísima riqueza patrimonial y natural. Es una ciudad segura, tranquila, referente por su calidad de vida y nivel de servicios. Segovia es una ciudad comprometida, con un gran tejido social: una ciudad educadora.
Igualmente, Segovia cuenta con elevado capital humano cualificado, que proviene de una amplia oferta formativa. La ciudad cuenta con diversos centros de estudios superiores, y de Formación Profesional de primer nivel, que aportan la principal materia prima para la economía de nuestro tiempo: conocimiento y talento.
Siendo conscientes de nuestra realidad, hay que señalar que durante estos últimos años los socialistas hemos hecho de la innovación uno de los ejes estratégicos para posicionar a la ciudad como generadora de empleo y oportunidades. Hemos puesto todo nuestro empeño en favorecer el desarrollo de proyectos de emprendimiento ligados a la innovación y a la digitalización de nuestra economía, pensando, especialmente, en los jóvenes y en su futuro, ligado al de la propia ciudad.
Como resultado y a modo de ejemplo, hemos logrado el reconocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de Ciudad de la Ciencia e Innovación, incorporándonos en la Red Innpulso, y hemos sido seleccionados por Telefónica, como ciudad piloto para aplicaciones de la Tecnología que está marcando ya el desarrollo global de las comunicaciones en todo el mundo, el 5G. Todo ello sin olvidar el proyecto estratégico en ejecución Smart Digital Segovia, que pretende convertir nuestra ciudad en un territorio más inteligente, promoviendo una serie de actuaciones, mediante el uso de las TIC con el objetivo, entre otros, de facilitar el acceso a la información transparente a los ciudadanos, permitir la integración de la información de los distintos sistemas a través de su localización geográfica, lo que facilitará información de valor añadido a ciudadanos y a empresas.
Toda una estrategia, una apuesta por la innovación y la tecnología que ha servido para atraer hasta Segovia a las primeras empresas, y a las cuales, manteniendo dicha estrategia, les seguirán sin duda muchas más, construyendo un ecosistema de conocimiento e innovación capaz de diversificar nuestra economía y posicionarla de forma competitiva en el contexto actual. Dichas empresas centran su actividad en las aplicaciones de descubrimientos científicos o tecnológicos para la generación de nuevos productos, procesos o servicios de alto valor añadido.
En todo este proceso no hemos descuidado el desarrollo de acciones que contribuyan a fortalecer el tejido socio económico, con el objetivo de dotar de mayor empleabilidad a nuestros ciudadanos.
Segovia ha avanzado y debe continuar haciéndolo. Segovia es una ciudad moderna en plena sintonía con el mantenimiento de sus tradiciones; que apuesta por la diversificación de su economía y fortalece, también, a los sectores maduros y de éxito. Para continuar en esta senda:
- Implementaremos de forma inmediata las acciones del Plan Estratégico y de Innovación de la ciudad, con especial atención a la puesta en marcha de proyectos que ayuden a diversificar la economía, atrayendo a sectores nuevos, generadores de oportunidades y empleo de calidad para todos los colectivos y singularmente para los jóvenes.
- Continuaremos apoyando la creación y crecimiento de Pymes y su acompañamiento a lo largo de su vida a través de acciones de ayuda, asesoramiento, búsqueda de financiación.
- Crearemos la oficina del Buen Comercio, bajo esta marca pretendemos dotar de una estructura de apoyo para dinamizar y potenciar el comercio de nuestra ciudad.
- Incrementaremos el apoyo al comercio tradicional no solo con campañas divulgativas del gran papel generador de servidos y empleo que realizan, sino también dándoles soporte en los ámbitos de transformación y modernización
- Mejoraremos, en colaboración con el departamento de Consumo, la imagen de los puestos y de los mercados municipales.
- Intensificaremos la promoción de la ciudad como un lugar atractivo para la inversión con acciones como “Invest in Cities”, en colaboración con la patronal segoviana, mejorando el posicionamiento de Segovia como destino de inversión.
- Mejoraremos las dotaciones e infraestructuras de nuestros polígonos industriales, poniendo, si fuese necesario, suelo al servicio de proyectos generadores de empleo de calidad.
- Potenciaremos el asociacionismo empresarial de nuestros polígonos con la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales, (CEPE), entidad nacional de referencia.
- Aumentaremos nuestro posicionamiento en el marco de la transformación digital y sus nuevas actividades, finalizando la implementación del Smart Digital Segovia en el año 2020 y continuando con una evaluación del mismo para estar siempre a la vanguardia de las ciudades inteligentes.
- Elaboraremos un Plan de colaboraciones tecnológicas para garantizar infraestructuras IoT con cobertura en nuestra ciudad.
- Una vez finalizado el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIDE) en el segundo semestre de 2019, pondremos en marcha los mecanismos administrativos que permitirán la instalación inmediata de las primeras empresas que mostraron públicamente (en el Ayuntamiento en diciembre de 2018) su interés por alojarse en este edificio.
- A partir de ahí, posicionaremos el CIDE como la infraestructura imprescindible que permita la atracción y asentamiento de actividad y talento. Para ello, seguiremos trabajando, como hasta ahora, por atraer empresa con alto valor innovador del sector agraoalimentario, industrias culturales y creativas, aquellas relacionadas con la economía del envejecimiento/reto demográfico, etc.
- Impulsaremos al CIDE con la categoría de BIC (Business Innovation Centre).
- Continuaremos perteneciendo y participando en cuantas redes estén relacionadas con la innovación y el emprendimiento (Red Innpulso, Ciudades Inteligentes –RECI-, Red de Entidades de Desarrollo Local-REDEL…), así como en aquellas que estén implicadas en la promoción de zonas industriales y empresariales.
- Potenciaremos la participación de Segovia en redes relacionadas con el emprendimiento y la innovación internacional. internacional.
- Propondremos un pacto por la innovación y un consejo local de innovación donde serán protagonistas las universidades, los emprendedores tecnológicos, las patronales tecnológicas, etc. El objetivo, aprovechar al máximo las potencialidades de nuestra ciudad en la transformación digital y generación de riqueza.
- Intensificaremos los espacios de Diálogo Social con la patronal y los sindicatos. El Consejo de Diálogo Social ayudará de forma exponencial a atajar los problemas, adelantar soluciones y a crear un clima propicio para atraer inversión y generar empleo de calidad.
- Orientaremos las acciones formativas de nuestro Centro de formación, catalogado de excelencia, Fábrica de Borra, a las competencias más demandadas en cada momento por el mercado de trabajo.
- Incrementaremos las acciones formativas, on line y presenciales, tanto para desempleados como para ocupados.
- Impulsaremos un programa de formación para jóvenes especializado en competencias digitales, en línea con la demanda de las nuevas profesiones del mercado laboral.
- Potenciaremos los viveros de empresas municipales.
- Seguiremos apoyando la artesanía local como generadora de empleo y forma de conservar nuestras tradiciones.
- Incrementaremos las ayudas económicas del programa Segovia Emprende y pondremos a su disposición el asesoramiento permanente en los primeros pasos de la puesta en marcha de la actividad.
- Incrementaremos las posibilidades de empleo y formación que ofrece la Unión Europea, muy especialmente para los jóvenes, a través de la oficina Europe Direct Segovia.
- Mantendremos los proyectos de búsqueda de empleo de las Lanzaderas de empleo y nos comprometemos a incrementar su dotación económica, teniendo en cuenta los buenos resultados en la consecución de una salida laboral.
- Mantendremos el programa de aceleración empresarial Segovia Open Future, potenciando las sinergias que pudieran producirse en el espacio del CIDE, donde debieran instalarse spin off, startups, empresas, agentes del conocimiento, etc.
- Exigiremos a las administraciones competentes la mejora de los accesos de la AP 61 con nuestros polígonos industriales y la finalización de los peajes en la autopista.