EDUCACIÓN

La Educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.

Como derecho, ha de poder llegar al conjunto de la ciudadanía y hacerlo a lo largo de toda la vida.

El proyecto “Segovia, ciudad educadora” impulsado por el grupo socialista, pasa por potenciar los recursos educativos desde la escuela infantil, es decir, desde los más pequeños hasta las personas mayores.

Se trata de construir una Pedagogía Urbana que favorezca la implicación y participación de toda la ciudadanía en la construcción de una ciudad educadora.

A lo largo de los últimos cuatro años hemos tenido muy presentes estos principios, de ahí que hayamos trabajado en distintas facetas todas ellas encaminadas a lograr ese fin. Una de esas políticas ha sido el mantenimiento, conservación y vigilancia de los centros públicos de Educación Primaria. Se han desarrollado programas y actividades con el fin de favorecer el conocimiento y la formación de nuestros escolares así como programas dirigidos a conciliar la vida familiar y laboral. Y, por supuesto, hemos potenciado la participación de todos los estamentos que configuran la comunidad educativa de nuestra capital.

Ahora, con el fin de seguir mejorando nuestro cometido en materia de educación en distintas aspectos, proponemos:

 Infraestructuras

  • En cumplimiento de las competencias asignadas de mantenimiento, conservación y vigilancia de los centros públicos de Infantil y Primaria, nos comprometemos a analizar, al comienzo y final de cada curso, el estado de todos los edificios e instalaciones escolares para realizar planes de rehabilitación y arreglo de los mismos.
  • Creemos necesario mantener un cauce de diálogo permanente con la Junta de Castilla y León para coordinar las intervenciones en los centros de enseñanza y muy especialmente aquellas que excedan de las competencias municipales.
  • Continuaremos instalando Líneas de vida en las cubiertas de los colegios con el fin de mejorar la seguridad de los empleados municipales.
  • Exigiremos el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la Junta de Castilla y León con Segovia para la construcción del IES de San Lorenzo, centro para el que el Ayuntamiento ha cedido una parcela tras su expropiación por más de 7 millones de euros salidos de las arcas municipales.
  • Revisaremos y analizaremos el Plan anual de conservación y utilización de las salas de estudio municipales, junto con el área de Cultura de la que al día de hoy dependen.

 Ámbito Educativo

  • Continuaremos desarrollando acciones para luchar contra la violencia, el acoso escolar, la xenofobia, la homofobia, el consumo de alcohol y drogas, y las ludopatías.
  • Se reforzarán medidas de control en los entornos de los centros educativos para prevenir y atajar posibles problemas relacionados con los temas anteriormente expuestos.
  • Junto con el departamento de Medio Ambiente se apoyarán las actividades del programa Segovia Educa en Verde.
  • Teniendo presente nuestra profunda preocupación por el cambio climático, en colaboración con las áreas de Medio Ambiente y Juventud, se programarán actividades que vayan encaminados a que los escolares tomen conciencia de las consecuencias que conlleva el cambio climático y se les animará a que diseñen acciones concretas que puedan adoptar en sus centros para combatirlo.
  • Se organizará una Muestra de Teatro Escolar dirigida a alumnos de Primaria.
  • Se impulsarán las actividades de Fomento a la Lectura y Escritura en la Casa de la Lectura-Biblioteca municipal y, en colaboración con la Biblioteca Pública. Estas iniciativas también se realizarán en los centros de enseñanza.
  • Seguiremos con el programa de refuerzo escolar, Aprender en Compañía. Contaremos, para ello, con una red de voluntarios formada por maestros en paro y alumnos de la facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Valladolid.
  • Diseñaremos planes en colaboración con distintas entidades que refuercen la educación sexual.
  • El programa Conciliamos, durante los periodos vacacionales, seguirá teniendo cabida en los centros públicos de enseñanza, para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral
  • Seguiremos programando actividades complementarias gratuitas en los centros de enseñanza, en horario de tarde.
  • Realizaremos campamentos de verano, con base en los centros públicos, incluyendo a los niños de familias necesitadas para que, sin estigmatización alguna, puedan seguir recibiendo una alimentación adecuada.
  • Apoyaremos la promoción cultural juvenil en colaboración con las áreas de Juventud y Cultura, mediante celebración de distintos propuestas.
  • Apoyaremos los acontecimientos culturales que lleven a cabo los centros públicos de enseñanza.
  • Facilitaremos, como hasta ahora, el acceso a las instalaciones de los colegios públicos fuera del horario escolar, a entidades sin ánimo de lucro y las AMPAS de Segovia.
  • Se organizarán Jornadas Pedagógicas para dar a conocer a la comunidad educativa, a los estudiantes de la Escuela de Formación del Profesorado y al resto de la ciudad, los proyectos y experiencia innovadoras desarrolladas en los centros escolares de la ciudad.
  • Seguiremos impulsando la oferta de plazas formativas a alumnos universitarios y de formación profesional en distintos departamentos del Ayuntamiento, para que puedan realizar las prácticas.
  • Impulsaremos, contando con los sectores implicados, el conocimiento y la realidad de la actividad empresarial y comercial de la ciudad a los alumnos de los ciclos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional.

Participación

  • Se mantendrán reuniones periódicas con los claustros y equipos directivos de los centros públicos de enseñanza para mantener una comunicación constante y recíproca.
  • También se establecerá un calendario de reuniones con las AMPAS de los centros para informarles de las actividades programadas en materia de educación
  • La impulsará la Escuelas de Padres y
  • Para facilitar la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones, se seguirá potenciando el Consejo Escolar Municipal.
  • Colaboraremos, en la medida de nuestras posibilidades, con los centros universitarios en aquellas acciones encaminadas al progreso sociocultural de la ciudad.
  • Y por último queremos seguir reconociendo la labor de los docentes, centros escolares y experiencias pedagógicas mediante los Premios al Compromiso Educativo, dentro del marco “Segovia Ciudad Educadora”.