HACIENDA

La gestión del Ayuntamiento de Segovia, en los años de crisis en los que hemos tenido que sufrir y afrontar una política anti-ayuntamientos por parte del gobierno del Partido Popular, ha sido prudente, equilibrada y austera, pero siempre colocando en el centro de cada una de nuestras actuaciones a las personas y al mantenimiento y crecimiento de los servicios públicos esenciales.

Nuestros vecinos y vecinas siempre han sido lo más importantes porque a ellos nos debemos. Nuestras políticas han ido encaminadas a mejorar su calidad de vida y así seguirá siendo.

Durante estos años hemos dado cumplimiento a las obligaciones económicas frente a terceros y hemos trabajado para mejorar la calidad de los servicios públicos que dependen de la administración local e incluso de aquellos que hemos asumido por el compromiso que tenemos con los segovianos.

Todo esto lo hemos podido hacer porque hemos gestionado los recursos económicos de nuestra ciudad con absoluta responsabilidad y sentido común. El resultado, un Ayuntamiento con una economía saneada, que cumple las exigencias de estabilidad presupuestaria que las exigen leyes. Esta situación nos permitirá afrontar la gestión económica de nuestra ciudad, los próximos años, con optimismo y con responsabilidad. Podremos seguir prestando los servicios públicos que se merecen nuestros vecinos y afrontar inversiones productivas que contribuyen a fijar población, a mejorar el estado de nuestros barrios y la calidad de vida de nuestros mayores, jóvenes y niños. En definitiva, seguiremos mejorando Segovia, haciendo de ella una ciudad llena de vida y de futuro.

Para poder cumplir nuestros objetivos, los socialistas proponemos:

  • Profundizaremos en mejorar la transparencia. El programa de Ciudad inteligente (Smart digital Segovia) será operativo lo que permitirá a nuestros ciudadanos y ciudadanas tener un mayor conocimiento de toda la información económica de la ciudad y facilitará su participación en la gobernanza de la ciudad.
  • Se intensificará la participación en la gobernanza de la ciudad y en la elaboración, cada año, del presupuesto municipal, a través de los denominados presupuestos participativos. En 2019 los segovianos han decidido a qué proyectos destinar un millón de euros y nuestro compromiso es llevar esa partida al 1,5% de los ingresos presupuestarios ordinarios a partir del presupuesto de 2020.
  • Continuaremos con la coherencia presupuestaria, mejorando la eficacia, progresividad y calidad del gasto publico.
  • Mantendremos la consolidación de nuestra economía cumpliendo las reglas de estabilidad, mejorando nuestra capacidad de endeudamiento (en estos momento, más de 30 puntos por debajo de lo permitido), y nuestra capacidad inversora para mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos.
  • Abordaremos una modificación para mejorar las bonificaciones fiscales para aquellos proyectos generadores de empleo de calidad y de buenas prácticas medioambientales.
  • Exigiremos la modificación de los parámetros de estabilidad presupuestaria, la reforma de la financiación de las entidades locales y el tratamiento financiero que deben tener las ciudades declaradas Patrimonio Mundial ya que su singularidad reduce la recaudación y hace más costosas las prestaciones.
  • Reservaremos el 5% del presupuesto municipal para mejoras de nuestro patrimonio histórico.
  • Utilizaremos la planificación presupuestaria para dotar cada año de partidas para mejorar las infraestructuras de los polígonos industriales de la ciudad.
  • Estableceremos un programa de ayudas y bonificaciones para el pago de los tributos municipales destinado a las familias con bajos niveles de renta y singularmente a las familias numerosas, monoparentales, desempleados y pensionistas.
  • Continuaremos ofreciendo un sistema de aplazamiento de pagos.
  • Incorporaremos bonificaciones en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM) a los eléctricos de nueva matriculación.
  • Se arbitrarán mecanismos para la obtención de ingresos por los rodajes audiovisuales y por la cesión del uso temporal de edificios municipales.