JUVENTUD
Más de 19.000 segovianos tienen menos de 35 años, es decir, entran en la categoría de jóvenes. A ellos, especialmente, está dedicado este apartado del programa electoral del PSOE, a ellos y a sus familias porque las políticas de juventud están estrechamente unidas a todas aquellas que supongan una mejora en la calidad de vida de la ciudad y sus vecinos. Además, hay que tener en cuenta la distribución de esa población joven por barrios. En este sentido, los de Nueva Segovia, San Lorenzo, La Albuera y El Cristo son los que presentan mayor población joven mientras en el lado contrario de la balanza se encuentran los barrios de Santa Eulalia, San Millán y El Salvador.
Como recoge el III Plan de Juventud de la ciudad de Segovia (2016-2020), es fundamental trabajar para mejorar el bienestar social de los jóvenes, ofreciendo alternativas a su información, formación y educación, a la vez que se fomenta su participación activa en la sociedad. Y eso es lo que se ha buscado con las diferentes actuaciones y programadas desarrollados durante el mandato corporativo que ahora termina y lo que se seguirá haciendo, con mayor intensidad si cabe, en el periodo 2019-2023.
La Casa Joven, una infraestructura bien valorada por los jóvenes, ha sido y es nuestra sede, nuestro punto de encuentro y partida. Y desde ella queremos estar y contar con todos los jóvenes segovianos. De ahí programas como los debates “Segovia Viva” y la última incorporación, el ciclo #SomosdeSegovia, entre otras muchas iniciativas. Festivales como SegoRol, los campamentos urbanos o los programas de actividades + y -18 que tan buena aceptación tienen entre los jóvenes forman parte del catálogo de propuestas e iniciativas que se complementan con otras dirigidas a la formación e información. El Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de Segovia ha ido evolucionando y añadiendo nuevos servicios destinados a los jóvenes del municipio. Actualmente forma parte de la Red Eurodesk (red europea que ofrece un servicio integral de información y orientación a los jóvenes) como multiplicador cualificado, y es punto de acceso al Sistema de Garantía Juvenil.
A partir de ahora, lo primero que debemos hacer es analizar el cumplimiento del III Plan de Juventud de la ciudad de Segovia, aun en vigor, para pasar a elaborar el IV Plan Municipal de Juventud 2020-2024 que recogerá las líneas generales a seguir, acorde con las nuevas necesidades. Hasta ese momento y teniendo en cuenta nuestra experiencia proponemos:
Instalaciones Juveniles
- Crearemos subsedes de la Casa Joven en los barrios en los que sea posible.
- Para los jóvenes creadores, artistas plásticos y músicos, pondremos a su disposición las salas de la Cárcel_Centro de Creación.
- Trasladaremos algunas de las iniciativas programadas en época estival a espacios exteriores, localizaciones simbólicas y céntricas de la Ciudad que acerquen las actividades a jóvenes y a padres.
- Llevaremos las acciones y programas de juventud a todos los barrios de la ciudad, a los barrios incorporados y a la Entidad Menor de Revenga.
Trabajo en Red de Transversalidad
- Reforzaremos los lazos y crearemos sinergias con otras concejalías tales como Medio Ambiente, Educación, Deporte, Cultura y Patrimonio Histórico, para que los jóvenes conozcan, valoren lo que tienen en su ciudad y participen más activamente en su día a día. Para ello recurriremos al apoyo e implicación de los centros educativos de Segovia.
- Realizaremos un programa formativo periódico dirigido a padres y madres con hijos e hijas adolescentes, en colaboración con las AMPA de los centros educativos para completar el conocimiento en diferentes temáticas de interés con el fin de mejorar la realidad de los menores, haciendo especial hincapié en el ámbito de las redes sociales y su uso responsable.
- Abriremos nuevas líneas de colaboración con la comunidad universitaria mediante el desarrollo de acciones de interés para jóvenes universitarios, así como consolidaremos los programas ya realizados con las universidades de Segovia.
- Creación de un programa que vincule a la juventud con la tercera edad, promoviendo lazos comunicativos presenciales y/o digitales entre ambos.
Imagen y Redes Sociales
- Realizaremos diseños y campañas de comunicaciones creativas y didácticas muy adaptadas al lenguaje juvenil y a su estética, centradas en cuatro puntos educativos de actualidad: igualdad de género, medio ambiente, educar contra las apuestas on line y el buen uso de las redes sociales. Implicaremos en su diseño a alumnos y alumnas de los centros, especialmente teniendo en cuenta a las titulaciones más creativas.
- Potenciaremos los canales de comunicación del departamento de Juventud con los jóvenes, promoviendo la apertura de nuevas herramientas de comunicación de forma on line a través de las redes sociales y haciendo de ellas un espacio no solo informativo sino de comunicación bidireccional.
- Promoveremos actividades adaptadas a las tendencias digitales y de realidad aumentada que están de actualidad entre los jóvenes y las aprovecharemos para fomentar el conocimiento de la ciudad, no solo entre los segovianos sino entre personas de otras provincias.
Cultura Joven
- Apoyaremos la cultura joven, potenciando la promoción de los y las jóvenes artistas de la ciudad a través de la Sala de Exposiciones y la Sala de Ensayo de la Casa Joven, mejorando sus recursos y ampliando la oferta a través de campañas informativas, premios o acciones de divulgación.
- Crearemos un bono cultural con descuentos especiales que incentive y facilite la presencia de los jóvenes en los eventos de la ciudad y cree una dinámica de asistencia permanente.
- Crearemos durante este mandato corporativo en un espacio público amplio y céntrico, el Festival de jóvenes segovianos con talento que abarque varias disciplinas musicales, de baile, magia…
- Organizaremos, anualmente, un festival de música actual, aquella que despierta el interés entre los más jóvenes.
- A la vez programaremos un taller de baile en el que se vean representadas las disciplinas que atraen a los jóvenes.
- Potenciaremos los programas ya existentes como ‘Por fin es viernes’, ‘En forma +18’, ‘Somos de Segovia’ o ‘Bienestar Segovia joven +18’… que sin duda tienen un gran valor social y educativo.
- Crearemos talleres de guión y escritura en los que los jóvenes puedan adquirir las competencias técnicas y creativas necesarias para generar sus propias historias con vistas a su futuro personal y laboral.
Información y Asesoramiento
- Seguiremos potenciando el empleo joven, en colaboración con otras áreas municipales, especialmente el relacionado con las nuevas economías.
- Elaboraremos propuestas formativas e informativas en colaboración con otras concejalías para mejorar el desarrollo personal y profesional de la juventud, mejorando con ello su empleabilidad y su calidad de vida, con foco en las disciplinas que pueden abrirles las puertas al mercado laboral como la creación de un buen currículum, mejorar su oratoria, preparación para entrevistas de trabajo o aprovechar las posibilidades creativas asociadas al ámbito digital.
- Generaremos un espacio (CO Working +18) donde los jóvenes puedan formar redes colaborativas, conocerse y ver cómo pueden combinar sus talentos y conocimientos de cara a establecer esas redes que contribuyan a que sus proyectos profesionales salgan adelante.
- Analizaremos, año a año, las posibilidades que ofrece la red Eurodesk.
- Se impulsará el trabajo en red con el tejido asociativo dedicado a adolescentes y jóvenes de Segovia.
- Realizaremos nuevas actividades, charlas, espacios de participación en las que los y las jóvenes de Segovia sean los protagonistas, generando referentes cercanos y potenciando la juventud desde lo positivo.