MEDIO AMBIENTE
La calidad de vida de los ciudadanos depende, como ya sabemos, entre otras cosas, del cuidado de los elementos de la naturaleza y la conservación del medio ambiente.
Debemos tender a un desarrollo sostenible que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para poder satisfacer las suyas.
Como siempre hemos dicho el patrimonio natural de Segovia es esencial en la calidad de vida de sus habitantes y, por tanto, su conservación y mantenimiento es responsabilidad del Ayuntamiento, que debe ser capaz de implicar a todos los ciudadanos en su conocimiento y conservación.
Del amplio catálogo de actuaciones realizadas durante los últimos cuatro años podemos destacar el gran esfuerzo por el mantenimiento de las zonas verdes y espacios libres. Se han llevado a cabo plantaciones de reposición y otras nuevas, así como la tarea, poco grata pero fundamental, de supresión de arbolado peligroso tras un estudio general y evaluación de riesgo.
Hemos adecuado y dignificado algunos espacios libres y zonas verdes como El Barranco del Lobo, dos de los patios del barrio de San José (en colaboración con la concejalía de Cultura), las zonas verdes del entorno de la calle Anselmo Carretero, el Parque del Reloj y el Jardín del Rey de la Casa de la Moneda (en colaboración con el área de Patrimonio Histórico). También hemos instalado y reparado áreas de juegos infantiles, incorporando elementos inclusivos, y se ha terminado la Vía Verde del Eresma.
Conscientes de la importancia de la gestión eficiente del agua, se ha puesto en marcha el Plan de Optimización del Agua de Riego en el entorno de la carreta de la Granja y en el parque del Cementerio y se encuentran en proceso los de la alameda del Parral y de la Fuencisla.
En el apartado de Educación Ambiental nos sentimos muy satisfechos del trabajo realizado, ya que se ha hecho con enorme dedicación, para generar una conciencia en la sociedad ante el reto ambiental que se nos presenta y que alcanza a comprometer el futuro del planeta. Se ha desarrollado a través de diferentes programas, teniendo una gran acogida “Segovia Educa en Verde”; “Tú responsabilidad, la de todos” y “Sinfonía en verde cordial”, por poner tres ejemplos.
Queremos destacar la consolidación de los “Huertos de Ocio Municipales” y la formación complementaria que se lleva a cabo a través del “Ciclo de Talleres de Horticultura Ecológica”. Y en el ámbito de la Geodiversidad valoramos positivamente el trabajo realizado en colaboración con la concejalía de Turismo, dando a conocer el rico patrimonio geológico de nuestra ciudad y su entorno. Las diversas rutas educativas en torno al mismo, desde el Lago Alonso, complementan esta apuesta por el mismo muy bien acogida por la ciudadanía.
En Biodiversidad destacamos la publicación de una Guía para la conservación y fomento de la fauna en la rehabilitación y construcción de edificios y el trabajo divulgativo y formativo realizado desde los centros de interpretación de San Lorenzo y Jardín Botánico. Con respecto a la recogida de residuos hemos sacado adelante un nuevo pliego que recoge un esfuerzo por ajustar y equilibrar coste-beneficio y da un paso más en la sostenibilidad.
Tal y como hemos venido haciendo, en el periodo 2019-2023 seguiremos apostando por el medio ambiente trabajando en la consolidación de lo ya conseguido y afrontando nuevos retos y tareas.
Zonas verdes y espacios libres
- Recuperaremos el valle de Tejadilla, espacio que se sumará al importante cinturón verde de la ciudad.
- Crearemos un gran parque en el barrio Puente Hierro-La Fuentecilla, en el arranque del valle de Tejadilla, concebido como un espacio de convivencia y convirtiéndolo en referente nacional por su capacidad para estimular la creatividad de los más pequeños.
- Seguiremos trabajando en la recuperación de las huertas periurbanas para poder atender la demanda de huertos de ocio que existe.
- Trabajaremos en colaboración con los centros de enseñanza y la comunidad educativa, para lograr la implantación de huertos escolares de forma que la educación ambiental se viva en el día a día.
- Creemos que el buen estado de los jardines y espacios verdes revaloriza el patrimonio natural y artístico de la ciudad, por eso realizaremos un análisis de su estado para poder emprender acciones encaminadas a su adecuación, restauración y mantenimiento.
- Se analizará la creación de nuevas zonas verdes en diferentes puntos de la ciudad.
- Se estudiará la posibilidad de unir “El Camino Natural del Eresma” con la “Vía Verde Valle del Eresma”, recientemente abierta.
- Relacionado con la mejora de la calidad de vida de los segovianos, pondremos especial atención a la hora de hacer nuevas plantaciones, evitando especies invasivas y otras que provoquen alergias.
- Se delimitarán zonas para el esparcimiento de los perros, espacios acotados en los que los animales podrán ir sueltos con el fin de satisfacer sus necesidades de ejercicio físico.
- Afrontaremos la renovación de áreas de juegos infantiles deterioradas y crearemos otras nuevas en diferentes puntos de la ciudad. Se hará un estudio detallado de los espacios más convenientes para su instalación para seguir incorporando elementos adaptados a niños con diferentes capacidades.
- Seguiremos con la renovación del mobiliario urbano (bancos, papeleras…) en parques y jardines e incorporando todo aquel que se considere necesario.
- Revisaremos el Plan de Restauración de elementos deteriorados de los caminos naturales y continuaremos trabajando en la recuperación de caminos y senderos.
- Continuaremos potenciando la Vía Verde del Eresma en colaboración con las áreas de Turismo, Educación, Juventud y Deporte.
- Remodelaremos el Jardín de los Poetas dotándolo de un graderío que permita su utilización como espacio escénico.
- En colaboración con la concejalía de Cultura, continuaremos con la recuperación de los patios del barrio de San José.
Biodiversidad y Geodiversidad
- Seguiremos trabajando en la preservación y divulgación de la biodiversidad, teniendo en cuenta el alto grado y valor natural que encierra la ciudad y en el que destacan, por ejemplo, la chova piquirroja, el vencejo y la colonia de murciélagos.
- Dada la riqueza en geodiversidad que poseemos y dentro de un turismo sostenible, fomentaremos el Geoturismo, con el objetivo de destacar el patrimonio geológico.
- Difundiremos el valor y riqueza natural de los sotos de Revenga y Madrona.
- Mediante acuerdo de Pleno se prohibió el uso de glifosato en la ciudad. Seguiremos en esta línea e insistiremos ante otras administraciones en la necesidad de su eliminación total.
- Potenciaremos el uso de medios tradicionales (caballos, ovejas…) para la lucha contra plagas, desbroce de fincas, etc.
Gestión de Residuos y Limpieza Viaria
- En aplicación del nuevo pliego de Recogida de residuos y limpieza viaria, se irá implantado de forma progresiva el quinto contenedor (recogida de orgánico).
- Se diseñará una campaña de información del uso de este nuevo contendor de color marrón.
- Los residuos orgánicos generados por el propio Ayuntamiento se utilizarán para compostaje, que se podrá emplear en los diferentes jardines de la ciudad.
- Fomentaremos, mediante diferentes campañas, el compostaje doméstico.
- También en aplicación del nuevo pliego de Recogida de residuos y limpieza viaria, se pondrá en marcha el registro de ADN de los perros, que permita un control de los mismos y la reducción de estos excrementos en calles y jardines de la ciudad. Se estudiará la conveniencia de un reglamento sancionador.
- Se colaborará con otras administraciones y entidades de gestión y tratamientos de residuos.
Educación Ambiental y Participación
- Nuestro objetivo es consolidar y, en la medida de lo posible, aumentar la estructura municipal que está permitiendo una excelente educación ambiental en todos sus ámbitos.
- Se llevarán a cabo campañas de concienciación dirigidas a toda la población con el fin de avanzar en la mitigación y adaptación al cambio climático:
- Reducción del uso de plásticos. Ahorro del consumo de agua. Medidas de ahorro de energía. Economía Circular.
- Potenciar la práctica de las 3 R (Reducir, reutilizar y reciclar), dando importancia al orden de éstas.
- Los socialistas nos comprometemos a liderar esa reducción del uso del plásticos en cuentas actividades se organicen desde el Ayuntamiento.
- Seguiremos impulsando los centros de interpretación de San Lorenzo, el Jardín Botánico y el Lago Alonso.
- Dentro de una pedagogía urbana desarrollaremos una campaña a pie de calle, en plazas y jardines, encaminada a fomentar el respeto por estos espacios y su mobiliario.
- Se desarrollará un Plan de Educación Ambiental transversal, en colaboración con las áreas de Educación, Juventud, Cultura y Patrimonio Histórico para el conocimiento y conservación del importante patrimonio natural de la ciudad de Segovia.
Contaminación Acústica
- Se ampliará el mapa de ruido a los ámbitos de ruidos nocturnos y de las viviendas.
- Junto con el área de Tráfico reforzaremos el control sobre los sistemas de reproducción de sonido que se incorporen a los vehículos para que no emitan, al ambiente exterior, niveles sonoros superiores a los máximos permitidos ni su funcionamiento, a gran volumen, ya estén estacionados o en circulación, de modo que produzcan perturbación de la convivencia que afecte de manera inmediata y directa a la tranquilidad de los vecinos.
- Trabajaremos para la reducción del ruido en cuantos espectáculos y acciones en vía pública se organicen desde el Ayuntamiento.
Cambio Climático y Gestión Ambiental
El cambio climático es una realidad presente, que las instituciones deben abordar de forma inminente, con el sector privado, con las organizaciones de la sociedad civil y con la ciudadanía en su conjunto. Nos planteamos:
- Analizar e identificar la problemática ambiental municipal, que permita definir la política y procedimientos a seguir con el fin de hacerlos llegar a toda la organización municipal.
- Se determinará “La Huella del Carbono” del municipio.
- Diseñaremos un Plan de mitigación y adaptación al cambio climático para la ciudad.
- Uno de los caminos para afrontar este nuevo contexto es la apuesta por la Economía Circular, que busca terminar con el modelo productivo lineal actual. En este sentido se trabajará por reducir el porcentaje de los que llegan al vertedero, buscando reintroducir en la cadena productiva el máximo posible, en colaboración con las estrategias regionales, nacionales y europeas en esta línea.
- Continuaremos con el desarrollo del plan de Optimización del Agua de Riego, revisando, y en su caso reparando, lo ya existente.
- Se abordará, junto con el área de Tráfico, la revisión del plan de movilidad, buscando la sostenibilidad y, consecuentemente, la calidad del aire para todos los ciudadanos.
- La puesta en marcha del proyecto Smart Digital Segovia permitirá hacer la evaluación inicial y seguimiento de las medidas adoptadas, encaminadas al desarrollo sostenible, y energéticamente eficiente, de la ciudad. La relación con el área de Innovación y Desarrollo será constante para avanzar en esta dirección.
- El área de Medio Ambiente se responsabilizará en generar una estructura que coordine las propuestas relativas al área medio ambiental en las diferentes concejalías.