MOVILIDAD Y SEGURIDAD CIUDADANA

Segovia es una ciudad en la que no es fácil armonizar las necesidades actuales de movilidad con sus singularidades orográficas, el urbanismo en sus áreas históricas y la preservación del valor universal excepcional que hizo posible su inscripción en la lista Patrimonio Mundial en 1985.

Por otra parte, tanto los recientes procesos de conurbación como la afluencia turística (en torno a 2 millones de visitantes anuales) incrementan muy significativamente el número de vehículos de no residentes que llegan a diario a la ciudadanía y especialmente en épocas concretas de vacaciones, festivales, puentes, celebraciones….

A estas características reseñadas hay que añadir la “fosilización” de los flujos turísticos en el eje comercial del recinto amurallado, su coexistencia con los horarios de carga y descarga, y en algunos casos concretos con tráfico rodado.

Armonizar la coexistencia de zonas peatonales, el uso del vehículo privado, las necesidades de aparcamientos para residentes y visitantes, con los servicios de transporte público, es el objetivo de las propuestas que figuran en nuestro programa electoral.

De igual modo, buscamos la necesaria preservación de nuestro rico patrimonio monumental y natural, de la mejora del paisaje urbano, favoreciendo una movilidad racional, sostenible, imprescindible para la vida en la ciudad.

La concienciación de la importancia de estos valores asociados a la movilidad se seguirá potenciando a través de programas de educación vial o propuestas como Caminos Escolares ya desarrollados  en anteriores periodos corporativos.

Nuestras propuestas se extienden, asimismo, al área de Seguridad Ciudadana como garante del armónico desarrollo de la convivencia en la ciudad.

Seguridad ciudadana, bomberos y protección civil

  • Realizaremos inversiones anuales encaminadas a la mejora de las dotaciones del parque móvil y de las instalaciones de Policía Local y Bomberos.
  • Revisaremos el Plan director de la Policía local al ser necesaria su adaptación a la realidad actual.
  • Evaluaremos periódicamente las labores policiales y las propias del cuerpo de bomberos establecimiento indicadores de calidad para su medición tales como la percepción ciudadana, entre otras.
  • Potenciaremos las labores de la Policía Local de carácter preventivo, impulsando programas como “El Agente Tutor” o “Convive” y poniendo en marcha otros semejantes.
  • Completaremos la modernización de las herramientas tecnológicas de trabajo diario de los agentes de ambos cuerpos, y de los instrumentos de disciplina vial
  • Potenciaremos la importante labor que se realiza en y desde el Parque Infantil de Tráfico contando como hasta ahora, con la complicidad de otros agentes educadores como profesores, autoescuelas, víctimas de accidentes de tráfico…
  • Elaboraremos un Plan de Protección Civil y Emergencias dotando a este colectivo de las herramientas formativas y telemáticas necesarias para realizar sus cometidos.

Aparcamientos

  • Eliminaremos los aparcamientos localizados junto edificios BIC y otros de marcada relevancia monumental.
  • Crearemos en el casco histórico, paulatinamente, plazas de uso exclusivo para residentes.
  • Promoveremos la coordinación entre todos los aparcamientos de la ciudad, públicos y privados.
  • Gestionaremos zonas de aparcamiento en la periferia para que se puedan utilizar en días y épocas del año de gran incremento turístico.
  • Impulsaremos fórmulas para reducir la presión de vehículos en el casco histórico, promoviendo el uso de los aparcamientos subterráneos ya existentes.
  • Tal y como queda recogido en el Plan especial de las Áreas Históricas (PEAHIS) planificaremos la construcción del aparcamiento de los Tilos en el caso de que las necesidades de la ciudad lo aconsejen.

Estación de autobuses y aparcamiento de José Zorrilla

  • Gestionaremos el aparcamiento de José Zorrilla y la Estación de Autobuses tal y como se ha iniciado en el periodo 2015/2019, tras la implantación de la oficina de información al viajero (en coordinación con Turismo de Segovia) y la aprobación de los documentos administrativos pertinentes en el caso del aparcamiento de José Zorrilla.
  • Seguiremos reclamando a la Junta de Castilla y León la construcción de una nueva Estación de Autobuses, moderna y práctica, en la zona de la antigua estación de Renfe, que responda a las necesidades de una ciudad como esta.
  • Mantendremos la actual estación de autobuses (paseo Ezequiel González) como apeadero.

Tráfico y movilidad

  • Ampliaremos paulatinamente zonas de uso peatonal.
  • Crearemos áreas de acceso restringido a los no residentes, tendentes a la progresiva peatonalización del recinto amurallado.
  • Teniendo en cuenta que Segovia es centro comarcal de servicios, que una parte importante de los vecinos de los barrios incorporados y de los municipios del Alfoz trabajan en la capital y que hay un número significativo de personas que viven en Segovia y trabajan en los municipios próximos, impulsaremos un acuerdo entre los ellos, el gobierno regional y las empresas para incrementar las frecuencias y las dotaciones de los servicios de transporte público interurbano.
  • Estudiaremos la mejora de la carga y descarga en la calle Real-Azoguejo y Plaza Mayor modificando, si fuera necesario, los horarios, zonas y duración de aparcamiento de forma que mejore la convivencia en la vía pública de vecinos, turistas y transportistas.
  • Asimismo, en relación a la carga y descarga, estudiaremos la conveniencia de la creación de una estación o punto de transferencia de mercancías.
  • Programaremos, como en años anteriores, la Semana Europea de Movilidad.
  • Arbitraremos bonificaciones fiscales y precios reducidos en la ORA a vehículos no contaminantes.
  • Continuaremos con el programa de los Caminos Escolares Seguros en coloración con el área de Educación y la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León para que se lo ofrezca a todos los centros de enseñanza de Primaria de la ciudad.
  • Seguiremos trabajando por un transporte público de calidad que mejore la movilidad sostenible en la ciudad mediante, entre otros, la inspección periódica y exhaustiva de los diferentes aspectos de la prestación del servicio.
  • Estableceremos medidas para regular de forma más racional las zonas más conflictivas de la ciudad aprovechando las tecnologías que la tecnología 5G pone a nuestro alcance.
  • Aumentaremos la implantación de las zonas 30 y el aplacamiento del tráfico en distintos puntos de la ciudad.
  • Implementaremos una nueva regulación semafórica en zonas conflictivas.
  • Seguiremos promoviendo y potenciando el uso de la bicicleta como medio  alternativo para movilidad en la ciudad.
  • Instalaremos nuevos puntos de recarga eléctrica en la ciudad para los vehículos.