OBRAS
La ciudad la hacen las personas que habitan en ella. Hay muchas maneras de vivirla, de quererla y de atenderla, pero todos deseamos cuidar lo que tenemos, conservarlo y que esté en las mejores condiciones para disfrutarlo. A veces pequeños detalles nos dan calidad de vida: una papelera en un sitio adecuado, unas aceras transitables, un banco donde descansar, una iluminación adecuada…
Sin embargo, una ciudad evoluciona a la vez que lo hace la sociedad y no basta con mantener en buenas condiciones los servicios existentes, sino hacerlos más sostenibles, más eficazmente gestionables, valorando el ciclo de vida y cuidando nuestro entorno. Por eso la vía pública debe sufrir las adaptaciones necesarias para los nuevos retos sociales. Abordar el Plan Integral de Alumbrado, prepararse para el contenedor marrón, mejorar la accesibilidad y valorar el ciclo de vida y coste ambiental de fabricación de los materiales son cuestiones que se deben tener presentes en las infraestructuras, las obras y los servicios.
Ya no basta con dar respuesta al día a día de los ciudadanos y mantener la ciudad cuidada y limpia. Hay que buscar la excelencia social en todas sus facetas, y ello conlleva implicaciones en las infraestructuras municipales, en nuevas obras, en la gestión de servicios y en los espacios de convivencia.
En los últimos tiempos se han realizado inversiones importantes en varias calles de especial trascendencia, como la avenida de la Constitución, la calle San Juan, la avenida Padre Claret. Grandes obras que han dado respuesta a una necesidad urgente y que dejan un camino marcado para alcanzar su objetivo final con la ejecución de vías complementarias y aceras anexas.
Todo este concepto actual hay que hacerlo compatible con la declaración de Ciudad Patrimonio Mundial, que a veces supone una complejidad, pero que, a la vez, hace que merezca la pena cualquier esfuerzo que haga de Segovia una ciudad para vivir.
Estas son nuestras propuestas para el periodo 2019-2023:
Mantenimiento y Gestión
- Lanzaremos una plataforma participativa en la que de manera directa cada ciudadano pueda identificar una incidencia en desperfectos, falta de conservación y mantenimiento de elementos de la ciudad. La implicación ciudadana es clave para conservar nuestro hogar.
- A la hora de realizar el mantenimiento de determinadas infraestructuras se introducirá un componente ambiental y de economía circular. Los gastos e implicaciones en cuidados futuros así como el ciclo de vida y coste de energía en la fabricación serán líneas de pensamiento a integrar también en la concejalía.
Gobernanza
- Se pondrá en marcha una Ordenanza de Terrazas y Mobiliario Hostelero.
- El control del uso del espacio común debe ser siempre presente de ahí que resulte fundamental contar con una Ordenanza de Ocupación de Vía Pública, especialmente necesaria para una Ciudad Patrimonio Mundial como es Segovia y para gestionar el día a día.
- Aprobaremos la Ordenanza de Vertidos a la Red de Alcantarillado.
Abastecimiento
- La sectorización de la red de abastecimientos es clave para el control y mantenimiento de la red. Si durante estos años se ha hecho una buena labor en la división de la red de distribución de agua potable en sectores homogéneos para conocer el funcionamiento real de cada zona, debemos continuar con esta labor para conocer datos como el de agua no registrada (A.N.R) y para mejorar el rendimiento hidráulico de las infraestructuras de distribución de agua potable.
- Actualizaremos los caudalímetros. Será una labor intensa pero necesaria para identificar deficiencias y tomas irregulares. Esta actuación permitirá hacer más efectivo el conocimiento del reparto justo de los recursos, la identificación de fraudes y el mantenimiento de la red.
- Seguiremos renovando las redes antiguas, de abastecimiento y saneamiento, unos trabajos que venimos realizando en los últimos años y que ha hecho posible la renovación de más del 80% de la red de abastecimiento.
- Continuaremos con la instalación de contadores en edificios y zonas verdes municipales. Es importante conocer el agua que se gasta en estas dependencias e instalaciones para un mejor conocimiento del verdadero rendimiento de la red de Segovia.
- En la misma línea que el punto anterior, se llevará a cabo una renovación del parque de contadores de la ciudad.
- Se abordará la tercera y última fase de renovación de la red de abastecimiento de la avenida Juan Carlos I.
Mejora en los procesos de potabilización
- Continuaremos con la inversión en instalaciones que permita un ahorro del consumo de agua en los procesos de tratamiento, así como que mejore el ciclo de vida de unas instalaciones caras, eficientes y que hay que cuidar con el esmero que supone un recurso tan preciado como el agua.
- Se establecerá un plan a medio plazo de actualización y remodelación de la potabilizara principal, ya que después de tantos años de funcionamiento habrá que prever una actuación integral.
- Seguiremos avanzando hacia un Sistema de Gestión Integral del agua.
Depuración y saneamiento
- Como medida urgente, cuestiones higiénicas y de seguridad, se establecerá el proceso de restitución de lo que en su día pretendiera ser la depuradora de Madrona.
- Paralelamente se llevará cabo un diseño de infraestructuras de depuración compatible con la nueva situación urbana.
Obras
- Se realizará un Plan de Integración Paisajística que tratará de homogeneizar los espacios verdes de la ciudad teniendo en cuento criterios ambientales, de mantenimiento y alérgenos. Será importante para establecer determinados elementos vegetales cuando llegue el momento de sustituir los dañados, deteriorados y enfermos. Especialmente abordará el cierre paisajístico en zonas y rincones de espacios reducidos que terminan siendo zonas degradadas, difíciles de mantener y que acumulan residuos.
- Acondicionaremos un espacio como recinto ferial tras estudiar la ubicación más idónea.
- Se redactará y ejecutará un Plan Renove Polígonos con una dotación presupuestaria anual para la renovación y modernización de las áreas industriales y empresariales.
- El plan de asfaltado y acerado establecerá las urgencias y prioridades, mejorando, así, las calles de la ciudad y barrios incorporados.
- Llevaremos a cabo ambiciosos planes de asfaltado cada año, lo que nos permitirá abarcar la mayoría de las calles de la ciudad.
- Como se ha venido haciendo, se definirán nuevas zonas ajardinadas y parques en los barrios que carecen de ellos o son insuficientes.
- La eliminación de barreras arquitectónicas, renovando y adecuando las aceras, será una constante con el fin de mejorar la movilidad de todas las personas y muy especialmente de aquellas con movilidad reducida.
- Se abordará la mejora de pasos de cebra que garanticen la seguridad del peatón tanto en accesibilidad, como en seguridad para caminar con medidas antideslizantes.
- Tras las obras en la avenida de la Constitución, se abordarán las obras de la segunda fase, completando el boulevard con la ejecución de las aceras y renovando el arbolado que sea necesario.
- Finalizaremos la mejora del firme de la avenida Padre Claret, entre la calle Soldado Español y la plaza de Artillería.
- Se reurbanizará la plaza de El Cristo del Mercado, haciéndola más habitable y accesible.
- Se intervendrá en la pavimentación y urbanización de la plaza de San Sebastián así como en la plazuela de Colmenares.
- Se ejecutará la urbanización de la calle San Agustín.
- Acondicionaremos las aceras de entrada a Madrona.
- Se realizará el ascensor San José-El Palo.
- Se acometerá la reurbanización de la calle Daoiz.
- Se ejecutará, junto al área de Patrimonio Histórico, el proyecto de ocultación de cableado en el casco antiguo.
- Se mejorará el enlace de la calle San Gabriel con la ronda Melitón Martín (confluencia con la avenida Vía Roma), ensanchando y facilitando el giro previo a la incorporación.
- Se ejecutará una reorganización urbanística y de movilidad de la avenida Juan Carlos I en su tramo paralelo al Cuartel de la Guardia Civil.
- Se abordará la reurbanización de la calle Radio Segovia, así como la de la calle Taray.
- Se adecentará y reparará un entorno tan emblemático como la plaza de Artillería en la zona vinculada a uso hostelero.
- En coordinación con el departamento de Medio Ambiente, seguiremos renovando el mobiliario urbano, allí donde sea necesario, en parques (incorporando columpios adaptados para niños con necesidades especiales), calles y plazas (instalando nuevos bancos para atender la demanda de las personas mayores).
Alumbrado
- A lo largo de estos últimos cuatro años se ha elaborado un ambicioso Plan Director de Alumbrado Urbano y Ornamental de la Ciudad de acuerdo con el Plan de Ahorro energético, por lo que adquirimos el compromiso de ejecutarlo, por criterios ambientales y por cuestiones de optimización del gasto.
- Mejoraremos la iluminación de la alameda del Parral.