PATRIMONIO HISTÓRICO

El Patrimonio Histórico es el mayor legado que tenemos los segovianos de nuestro pasado, son nuestras raíces, lo que lo convierten en uno de los valores más destacados de la ciudad.

Desde el año 2003 hasta hoy se ha desarrollado una importante labor para la recuperación y puesta en valor del patrimonio, lo que ha permitido que éste sea una herencia asegurada para las generaciones futuras.

Durante la legislatura 2015/2019 se han impulsado diferentes actuaciones para el estudio, conservación y difusión de nuestro Acueducto, imagen de esta ciudad. Monumento a respetar y cuidar como lo que es, el símbolo de Segovia, pieza clave de la declaración de la Ciudad por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1985. No podemos dejar de insistir en que nuestro Acueducto es una de las obras más impresionantes de cuantas dejaron los romanos repartidas por su vasto imperio, y que tenemos la obligación de cuidarla para generaciones futuras como lo que es, una obra de ingeniería soberbia.

Entre las intervenciones ejecutadas debemos destacar la reordenación del tráfico en la plaza Oriental, ampliando el espacio para el disfrute del público y alejando 20 metros los vehículos de los pilares centrales del Acueducto. Así mismo se ha retirado la escultura de la Virgen del Consuelo situada en una de sus hornacinas para su restauración y su sustitución por una réplica de resina de menor peso.

Las Jornadas del Acueducto han sido la fórmula empleada para divulgar científicamente diferentes aspectos vinculados con este referente patrimonial.

Durante esta legislatura también se ha logrado concluir la recuperación de la Real Casa de Moneda y de sus jardines, máximo exponente del patrimonio industrial del Renacimiento español.

Las labores de recuperación y restauración de la Muralla medieval de Segovia ha sido otro de los puntos en donde se han volcado los esfuerzos estos últimos años que tendrán como próxima actuación el tramo comprendido en la muralla norte entre la puerta de San Cebrían y el antiguo Hospital de Convalecientes. Las obras, financiadas por el Ministerio de Cultura a cargo del 1,5% Cultural y por el Ayuntamiento de Segovia supondrán una inversión cercana al 1.500.000 de euros y con ello se recuperará uno de los tramos más deteriorados de este Monumento. Gracias al trabajo de recuperación realizado hasta el momento y del que en breve se pondrá en marcha, la muralla, con sus cerca de 4 km, se ha convertido en uno de nuestros principales monumentos. Se puede afirmar que la Muralla de Segovia, que mantiene en pie cerca de todo su trazado, es testimonio de la evolución de la ciudad a lo largo de buena parte de su historia.

Y sigue siendo significativo el esfuerzo realizado para rehabilitar los barrios de las Canonjías (en el recinto amurallado) y de San José (extramuros) gracias a los ARU, planes cofinanciados, por los que seguiremos trabajando, incorporando nuevos proyectos, de modo inmediato el ARU de San José-El Palo Mirasierra para su conclusión.

A partir de ahora, pero siguiendo con el intenso trabajo realizado en los últimos años en la protección, incorporación y difusión de la riqueza patrimonial de Segovia, el grupo socialista propone:

Acueducto

  • Elaboraremos un estudio de gestión, protección, conservación e investigación del monumento en su situación actual para definir las actuaciones necesarias, organizar las prioridades y detallar los costes.
  • Promoveremos la firma de un convenio con el Ministerio de Cultura y la Junta de Castilla y León para la financiación de las actuaciones necesarias en el monumento.
  • Seguiremos atentos y desarrollando las labores de mantenimiento y conservación preventiva que requiere un monumento como este.
  • Aprobaremos, definitivamente, la redactada Ordenanza del Acueducto.
  • Llevaremos a cabo trabajos de investigación del canal soterrado, tanto extraurbano como urbano.

 

Muralla

  • La musealización, con tecnología de mínimo impacto, del camino de abierto desde la puerta de San Andrés a la puerta de Santiago revalorizando los últimos hallazgos arqueológicos.
  • Realizaremos el análisis geológico y el estudio correspondiente al tramo de muralla comprendido entre la puerta de Santiago y el antiguo Hospital de Convalecientes. Ejecutaremos el proyecto de rehabilitación en este tramo con 1.500.000 euros.
  • Intervendremos, en colaboración con el área de Medio Ambiente, en el arbolado Muralla Norte.
  • Finalizaremos la consolidación de la roca sobre la que se asienta la muralla en la calle San Juan.
  • Abriremos el adarve desde las escaleras del Postigo del Consuelo al Teatro Cervantes (Huerta del Seminario).
  • Acondicionaremos el entorno del paseo de Santo Domingo en la zona más próxima a la plaza de Artillería.
  • Recuperaremos el tramo del adarve comprendido entre la plaza del Avendaño y la calle San Juan.
  • Teniendo en cuenta que el patrimonio pertenece a todos los ciudadanos, ejecutaremos el proyecto Muralla accesible.
  • La roca sobre la que se asienta el monumento en la zona de la Hontanilla se limpiará y consolidará para evitar derrumbamientos.

Edificios históricos municipales

  • Completaremos las obras en la Casa de la Lectura: accesibilidad, salida emergencia, pináculos y tejado, con las que se dará por finalizado su acondicionamiento.
  • A lo largo del mandato corporativo se llevarán a cabo los trabajos necesarios para la rehabilitación de la iglesia de San Nicolás.
  • Mejoraremos el edificio y la accesibilidad de La Alhóndiga con la instalación, entre otras intervenciones, de un ascensor.
  • Promoveremos la firma de un convenio con el Ministerio de Cultura para la gestión de la iglesia románica de San Pedro de los Picos.
  • Recuperaremos la cabecera de las ruinas de San Agustín con el objetivo de convertirlo en un espacio al servicio de los ciudadanos.

Patrimonio Mundial

  • Promoveremos el Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia y se unificará con el Plan de Gestión del Acueducto.
  • Mantendremos un contacto directo y continuado con la UNESCO, realizando y actualizando los informes periódicos del valor universal excepcional de la ciudad.
  • Elaboraremos el Plan y estructura de coordinación de políticas municipales sobre el Valor Universal Excepcional (VUE).
  • Visibilizaremos en las entradas a la ciudad, la declaración por la UNESCO de Segovia Patrimonio Mundial.

Investigación del Patrimonio

  • Promoveremos investigaciones arqueológicas para el conocimiento de la ciudad romana y medieval de Segovia en espacios libres públicos y en el entorno de la muralla medieval.
  • Colaboraremos con proyectos de investigación arqueológica ya en marcha entre los que figuran el del Abrigo del Molino, el del valle de Tejadilla o la Segovia romana.

 

Divulgación del Patrimonio

  • Generaremos una estructura municipal viable de educación y concienciación ciudadana centrada en el conocimiento del Patrimonio Histórico. Estará destinada a toda la sociedad, poniendo especial atención en los jóvenes, que serán los herederos de este legado.
  • Realizaremos campañas de actitud cívica sobre la conservación y protección del Patrimonio Histórico de la ciudad en colaboración con otros departamentos municipales (Cultura, Juventud, Educación…).
  • Promoveremos el desarrollo de encuentros y jornadas centradas en la investigación del Patrimonio Segoviano.
  • Reservaremos el 5% del presupuesto municipal para realizar mejoras en nuestro patrimonio histórico.

ARU

  • Ejecutaremos la segunda fase del Área de Rehabilitación Urbana (ARU) San José-El Palo Mirasierra.
  • Insistiremos en la petición y realización de los ARU para los barrios de El Salvador-Acueducto, La Albuera y San Lorenzo.

Urbanismo

  • En coordinación con la concejalía de Urbanismo, pondremos en marcha el órgano de gestión del PEAHIS.
  • Llevaremos a cabo la urbanización de la calle Daoiz, en coordinación con las áreas de Obras y Urbanismo.
  • Mantenemos el compromiso de recuperar el Pabellón Real Estación Renfe.
  • En coordinación con las áreas de Urbanismo y Medio Ambiente, trabajaremos en la recuperación del patrimonio arqueológico del valle de Tejadilla.
  • Y en coordinación con el área de Vías y Obras, pondremos en práctica el Plan Director de Alumbrado Urbano y Ornamental de la Ciudad.

Barrios incorporados

  • En Madrona promoveremos la investigación de su pasado romano y visigodo, recurso Patrimonial de primer orden.
  • Mantenemos el compromiso de recuperar el puente de Torredondo de importante valor histórico.
  • Promoveremos la recuperación y divulgación de las estructuras de la Guerra Civil que se encuentran en el piedemonte (Revenga y Hontoria) como parte del legado histórico del territorio segoviano.