TURISMO

Hablar de turismo en esta ciudad, Patrimonio Mundial desde 1985, es hablar de economía, pero también es hablar de cultura, de deporte  y de medio ambiente, de movilidad, de desarrollo e innovación y de patrimonio histórico. Hablar de turismo es hablar de pasado, de presente y, sobre todo, de futuro, porque en los últimos 16 años, todos ellos con gobiernos socialistas en el Ayuntamiento de Segovia, el turismo ha pasado a entenderse como un conjunto, como una oportunidad de crecimiento.

En la etapa que finaliza, uno de los objetivos fundamentales ha sido descongestionar el flujo turístico del eje principal Acueducto – Catedral – Alcázar, para revalorizar y revitalizar otras zonas de la ciudad menos conocidas como el Barrio de los Caballeros o los valles del Clamores y del Eresma, aliviando así la carga que el turismo ejerce en el eje principal de la ciudad vieja y coadyuvando a la sostenibilidad del turismo en Segovia.

El éxito de los productos creados para atraer turistas, para hacer que pernocten y alarguen su estancia en la ciudad, y para distribuirlo a lo largo del año, ha hecho que se batan todos los records hasta ahora registrados, lo que a su vez plantea nuevos retos a los que hacer frente desde el Área Municipal de Turismo formado por la Concejalía de Turismo y la Empresa Municipal de Turismo –EMT- plenamente incardinada en la vida de la ciudad, y que ha demostrado estar a la vanguardia de la recepción turística, de la innovación en productos y de la promoción turística de la ciudad.

A todo esto hay que añadir la presencia activa de Segovia en las diferentes redes: Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Red de Juderías, Ciudades Ave, Saborea España, Red de Ciudades Machadianas, OCPM…

Para poder hacer frente a los diferentes retos que plantean las nuevas tendencias, los nuevos turistas y sus necesidades, la EMT está departamentalizada en áreas concretas de actuación así como por unidades de negocio que le confieren una  estructura profesionalizada, racional y operativa.

Además, desde el área de Turismo se gestionan con éxito el Centro de Recepción de Visitantes, el espacio Informativo de la Muralla, los puntos de información turística de la estación del AVE Segovia-Guiomar y de la estación de Autobuses, la colección de Títeres de Francisco Peralta en la Puerta de Santiago, el centro Didáctico de la Judería, la Real Casa de Moneda y la Casa-Museo Antonio Machado (propiedad de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce).

Siete son los objetivos del Grupo Municipal Socialista con los que consolidar la amplia labor desarrollada hasta el momento, profundizando en criterios de excelencia y calidad:

  1. Potenciar la imagen de Segovia como destino cultural a nivel internacional. Segovia como referente de excelencia turística en destino, contando para ello con la coordinación institucional (Junta de Castilla y León, Gobierno Central, Patronato del Alcázar, Cabildo de la Catedral, etc).
  2. Sostenibilidad turística: profundizar en actuaciones que promuevan la implicación emocional de los ciudadanos con su Patrimonio como fuente de identidad y de riqueza cultural y motor de la industria turística y que incrementen una actitud positiva hacia el fenómeno turístico; esponjar flujos, crear nuevos productos y aumentar la calidad del destino.
  3. Formación: desarrollar la campaña de sensibilización bajo el lema “Segovia la más amable” y actividades en torno al “Decálogo de uso y disfrute de la ciudad de Segovia”.
  4. Desarrollar planes operativos anuales, supervisados trimestralmente.
  5. Desarrollo del plan de marketing 2020-2023, en consonancia con el Plan Estratégico de la ciudad.
  6. Analizaremos, junto a todos los sectores implicados, propuestas en torno a los apartamentos turísticos.
  7. Trabajaremos en la revisión y mejora de nuestra organización interna para mejorar la eficiencia de la Empresa Municipal de Turismo.

Para lograrlo presentamos las siguientes propuestas:

Calidad y Producto

 CALIDAD:

  • Trabajaremos para que cada vez más empresas participen en el Sistema integral de calidad turística en destinos (SINTED).
  • Igualmente velaremos por mantener la Q de calidad del Centro de Recepción de Visitantes y de la Empresa Municipal de Turismo.
  • Generaremos acciones formativas para los profesionales del sector turístico y aquellos otros colectivos cercanos a él: taxistas, policía local, comerciantes, etc.
  • Mantendremos los estándares de calidad RASGO, para profesionales y establecimientos relacionados con la cultura sefardí.
  • Realización del nuevo Plan de Marketing 2020-2024 en consonancia con las directrices del Plan Estratégico de Innovación de la Ciudad de Segovia 2018-2023.
  • Realización de los planes operativos anuales correspondientes.

PRODUCTO:

  1. Turismo Accesible
  • El Centro de Recepción de Visitantes se convertirá en un centro de referencia en accesibilidad universal.
  • Realizaremos un folleto on-line de Segovia Accesible, una guía básica de la ciudad con pictogramas y “lectura fácil” y vídeos de las principales rutas y monumentos para personas sordas.
  1. Turismo de Naturaleza
  • Realización, promoción y comercialización de rutas de senderismo por Segovia y su alfoz teniendo en cuenta que la ciudad se encuentra en el área de influencia del Parque Nacional de Guadarrama.
  • Difusión y desarrollo de la Vía Verde a través del trabajo con agentes implicados en los municipios por los que transcurre.
  • Fomento de las rutas verdes en Segovia por el Camino del Eresma y el Balcón de la Mirada, que cuentan con los mejores miradores de la ciudad.
  • Promoción de los jardines de Segovia para integrarlos en los circuitos de operadores especializados: Jardín del Rey, Jardín de Leandro Silva, Jardines de la Fuencisla, El Parral y Jardín del Palacio Episcopal.
  • Promoción del Turismo Geológico y creación de producto sobre los yacimientos neandertales del Abrigo del Molino y del Valle de Tejadilla.
  • Promocionaremos la Senda de los Molinos, la cacera de Enrique IV, la Fábrica de Borra, el Camino de Santiago y el de Camino de San Frutos.
  • Crearemos rutas por los sotos de Revenga y Madrona.
  1. Turismo Familiar
  • Continuaremos con la promoción de Segovia como destino para familias, impulsando las actividades que realizaremos bajo el sello de turismo familiar, como: cuentos en la Puerta de Santiago, el arriero Claudio, Cetrería en el Jardín de los Poetas, Acueducto Mutante en la Real Casa de Moneda etc.
  • Promoción de la visita a la exposición permanente de la Colección de títeres Francisco Peralta.
  • Creación de nuevos productos de turismo familiar con Govi, la mascota de turismo familiar de la ciudad.
  1. Turismo Religioso
  • Promoción de las rutas de San Juan de la Cruz, Teresa de Jesús y Santo Domingo.
  • Acuerdos de colaboración con las madres clarisas del Monasterio de San Antonio el Real, para la promoción del mismo.
  • Acuerdo de colaboración con la empresa gestora para la promoción de la apertura de iglesias románicas en Segovia.
  • Realizaremos rutas del románico en la ciudad y de la Segovia conventual, así como la promoción del Camino de Santiago y del Albergue Municipal de Peregrinos.
  1. Turismo Deportivo
  • Continuaremos con la promoción “En Segovia corres con ventaja” para disfrutar de los acontecimientos deportivos como la Media Maratón, Marcha cicloturista Pedro Delgado, Carrera del Pavo… apoyándonos, para su difusión, en youtubers y en los organizadores de eventos deportivos.
  1. Turismo industrial
  • Promoción de la ruta de patrimonio industrial en Segovia: Real Casa de Moneda y Senda de los Molinos, Fábrica Dyc y Real Fábrica de Cristales.
  • La Real Casa de Moneda seguirá presente en Europa a través de la Red Europea ERIH.
  • Continuaremos con la realización de las Jornadas de Patrimonio Industrial.
  1. Turismo Gastronómico
  • Continuaremos con la promoción de la Marca Saborea Segovia dentro de Saborea España y elaboraremos un vídeo promocional.
  • Desarrollaremos acciones comerciales, showcookings y presentaciones en destinos turísticos emisores de relevancia para Segovia, así como intercambios gastronómicos con otros destinos de interés.
  • Elaboración de una guía especializada en Gastronomía con productos y recetas.
  • Apoyo a las actividades organizadas por otros organismos como la Semana de Cocina, el Congreso de Gastronomía y Turismo, la Ruta de Tapas, etc.
  • Creación de un foro de trabajo con los sectores representativos de la gastronomía de la ciudad y el alfoz.

 

  1. Turismo Científico
  • Ampliaremos nuestro ámbito de actuación en relación al patrimonio científico inmaterial en torno a figuras como Andrés Laguna y su discurso sobre Europa; El Dioscórides; o Proust, y su formulación de la Ley de Proporciones Definidas en Segovia.
  • Propuesta de ruta “Segovia y las ciencias” con la creación de una publicación sobre el itinerario, y su promoción entre grupos y operadores de interés.
  1. Turismo Literario
  • Trabajaremos en torno a la figura de Antonio Machado, Juan de la Cruz, María Zambrano y otros autores con huella en la ciudad.
  • Continuaremos trabajando en la Red de Ciudades Machadianas y gestionando la Casa Museo de Antonio Machado, ampliando visitas y horarios para grupos y particulares.
  • Trabajaremos sobre figura de Juan Parix, la imprenta y el primer libro impreso en España
  • Continuaremos nuestro Acuerdo de Colaboración con RENFE para la puesta en marcha de julio a septiembre del Tren de Antonio Machado
  1. Turismo Idiomático
  • Coordinaremos acciones para que la oferta del sector se adapte a las preferencias del turismo chino, japonés y coreano.
  • Fomentamos los acuerdos con sus operadores turísticos para que incluyan Segovia dentro de sus circuitos.
  • Trabajaremos en la mejora de la web y redes sociales chinas, japonesas y coreanas y promocionaremos Segovia en ferias y presentaciones en esos países.
  • Editaremos mapas y folletos en chino, japonés y coreano y organizaremos viajes de promoción de
  • Trabajaremos en acciones que se propongan desde la Asociación Hispanojaponesa de Turismo.
  • Alcanzaremos acuerdos de colaboración con nuevas universidades extranjeras para atraer estudiantes que quieran aprender español en Segovia involucrando a la UVa y a la UNED.
  • Continuaremos trabajando con el Sistema Consorcial Mixto de Español para extranjeros de Castilla y León (al que pertenecemos) en sus acciones de promoción y comercialización del español.
  • Mantendremos el Acuerdo de colaboración con OISE para la promoción de Segovia como destino para el aprendizaje de español.
  1. Turismo cultural
  • Al amplio programa de actividades que organiza anualmente el área de Cultura, desde Turismo de Segovia continuará con aquellas que realiza en la Judería, la Casa de Antonio Machado, en la Real Casa de Moneda, Domingos del Patrimonio, Martes en la Muralla, Tiempo de Ánimas, etc.
  • Crearemos una nueva actividad encaminada al conocimiento y puesta en valor del mudéjar que organizaremos en colaboración con el Monasterio de San Antonio el Real.
  • Realización de actividades con motivo del Día Mundial del Turismo y el Día Internacional de los Museos.
  1. Barrios Incorporados
  • Promocionaremos el turismo de naturaleza con rutas de senderismo y rutas en bicicleta.
  • Promoción del patrimonio de los barrios con visitas guiadas específicas
  • Realización de un folleto/plano
  • Inclusión de la información en la web de Turismo.
  • Promoción de paseos naturales, históricos, etnográficos y arqueológicos.

COMERCIALIZACIÓN y PROMOCIÓN

  • Ampliaremos las cotas de comercialización de productos a través de la Central de Reservas, que incluya desde rutas y actividades ya existentes a aquellas que se incorporen al catálogo de productos que genere la EMT a lo largo del mandato corporativo.
  • Incrementaremos la comercialización de paquetes turísticos a través de nuevos touroperadores.
  • Realizaremos reuniones de trabajo con las principales agencias que comercializan la ciudad y en los principales países emisores.
  • Gestionaremos las entradas a varios de los festivales de Segovia a través del portal de reservas.
  • Mejoraremos el blog de la tarjeta turística de Segovia como tarjeta de fidelización para todo el sector hostelero, museístico y comercial de la Ciudad.
  • Se continuará con la gestión de las tiendas de los diferentes espacios y puntos de información gestionados por Turismo de Segovia.
  • Mantendremos la colaboración con el Grupo Avanza para promocionar Segovia mediante la venta conjunta de paquetes turísticos, así como para vinilar autobuses en varias líneas que conectan otras ciudades con Segovia y la estación de Méndez Álvaro en Madrid.
  • Seguiremos trabajando con las redes de promoción turística a la que Segovia pertenece en la actualidad, colaborando con ellas en las acciones de promoción que por sus objetivos encajen con los objetivos de Turismo de Segovia: Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Red de Ciudades AVE, Red de Ciudades Machadianas, Red de Juderías de España, Red Huellas Teresa, Saborea España, AVIAMA
  • Continuaremos colaborando con el programa Jóvenes Embajadores del Patrimonio Mundial de la OCPM.

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PUBLICACIONES

  • Incorporaremos las plataformas digitales de Turismo de Segovia en la nueva web municipal gracias al programa Smart Digital.
  • Elaboración de la app de la agenda cultural integrada con el departamento de comercialización, que dispondrá de venta de entradas de eventos y actividades.
  • Publicaremos la Agenda cultural bimensual en colaboración con la Concejalía de Cultura y guías de bolsillo sobre La Muralla, el Románico y el Acueducto (en español), sobre la colección de títeres Francisco Peralta y la Casa Museo Antonio Machado (en inglés y francés) y de la Real Casa de Moneda (en inglés). También editaremos una guía en hebreo sobre el barrio Judío, y folletos sobre el Paseo científico por Segovia y la Catedral (ambos en español); El Jardín del Rey y Cacera de Regantes, entre otros.
  • Seguirá activo el Observatorio Turístico manteniendo el acuerdo de colaboración con la Universidad de Valladolid para la realización de un estudio anual sobre el turismo en Segovia.

 

INFRAESTRUCTURAS

  • Realizaremos inspecciones del total (250) de las señales direccionales para peatones, de miradores, de museos y monumentos etc.
  • Nuevo Centro de Interpretación del Acueducto (plaza de Artillería).
  • Mejora del Punto de Información Turística en el Alcázar con uno permanente
  • Creación de un espacio lúdico y teatral en el jardín de los poetas para potenciar la colección de títeres Francisco Peralta en colaboración con IE Facultad de Arquitectura según el proyecto del Laboratorio de Creatividad.

 

UNIDADES DE NEGOCIO

Segovia Film Office

  • Seguiremos formando parte de la Spain Film Commission y Association of Film Commissioners International, a través de sus webs, ferias de cine, conferencias, festivales… Continuaremos también apoyando y colaborando con Castilla y León Film Commission.
  • Apoyaremos, como se lleva haciendo desde su primera edición, la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia S.A.U.
  • Seguiremos mejorando y dando una atención de calidad para que aumente el interés en nuestra ciudad y el número de rodajes. Intentaremos no solo que este número aumente para promocionar Segovia, sino que sean rodajes que tengan mayor repercusión económica en la ciudad.
  • Promocionaremos “Segovia, Destino de Cine” a través de visitas guiadas desde Turismo de Segovia.
  • Promocionaremos, además de la antigua Cárcel de Segovia, localizaciones como La Casa de Moneda, Casa Museo de Antonio Machado, San Antonio El Real y todos los espacios y entidades interesadas en promocionarse como localización de cine.
  • Implementaremos una nueva señalización de localizaciones de cine, añadiendo en las señales existentes características de los rodajes que se han realizado en ellas.
  • Realizar una guía audiovisual interactiva con información útil para los interesados en rodar en Segovia.

Segovia Convention Bureau

  • Seguiremos buscando sedes singulares, nuevos espacios, rincones especiales que aporten valor diferencial a nuestra oferta.
  • Estableceremos relaciones de colaboración con asociaciones y colegios Profesionales para aumentar la presentación de candidaturas a congresos sectoriales y de especialistas en sus diferentes áreas.
  • Organizaremos fam y press trips para seguir dando a conocer Segovia a prescriptores de los diferentes segmentos del mercado turístico.