URBANISMO
Durante el pasado mandato corporativo el área de Urbanismo ha culminado, con el apoyo de los grupos municipales y el consenso de las administraciones pertinentes, el PEAHIS, plan de vital importancia para el desarrollo de la ciudad y largamente esperado por sectores imprescindibles para impulsar la actividad económica de Segovia.
Por otra parte, el sector Plaza de Toros es ya otra realidad que ha proporcionado la renovación necesaria a una zona de la ciudad que ayuda a la compactación de la misma, mediante la provisión de suelo edificable que da continuidad al asentamiento residencial de esta zona.
Entendemos por tanto que los esfuerzos y las prioridades para este muevo periodo han de ir encaminadas a la creación y desarrollo de suelo industrial y empresarial sin que ello, evidentemente, suponga el olvido de tareas propias de este área tales como planteamiento, licencias o disciplina urbanística.
Desde el grupo socialista y tras la experiencia de gobierno, tenemos muy claras algunas de las metas a conseguir en el nuevo mandato corporativo:
- La revisión del PGOU, documento de planeamiento fundamental para el armónico desarrollo del crecimiento de la ciudad.
- El desarrollo de suelo empresarial e industrial tales como el polígono Prado del Hoyo.
- La mejora de las infraestructuras de los polígonos actuales dotándolo de aquellos servicios necesarios para la implantación de nuevas industrias y la aplicación de bonificaciones fiscales a las empresas en función del número de empleos creados.
- La generación en los próximos 4 años de suelo dentro del casco urbano para poner a disposición de los segovianos viviendas de Protección Oficial en el antiguo edificio del INSS, en la parcela de Villa Estrella, en la zona de Baterías, en el antiguo cuartel de bomberos, en la calle Soldado Español, en el Sector A o en el antiguo Regimiento, generando vivienda barata para que jóvenes y familias puedan residir en su ciudad a un precio razonable y primando su gestión mediante cooperativas.
- La revitalización del casco histórico con la puesta en marcha del órgano de gestión previsto en el PEAHIS, de acuerdo con nuestro Plan Estratégico, los planes de movilidad y el establecimiento de bonificaciones fiscales proactivas que favorezcan la efectiva rehabilitación de los edificios.
- El establecimiento de ayudas al alquiler de espacios, locales comerciales, con el fin de recuperar ejes de comercio tradicional hoy perdidos, como por ejemplo la calle Escuderos o la calle San Francisco.
Actuaciones Generales
- Revisión total del Plan General de Ordenación Urbana con criterios de desarrollo urbano compacto, cohesión social de la población, movilidad sostenible y eficiencia energética.
- Puesta en marcha del Plan Especial de Áreas Históricas. Crearemos el órgano de gestión del PEAHIS que permita agilizar la tramitación administrativa.
- Ampliaremos las Secciones de Planeamiento y Disciplina Urbanística.
- Potenciaremos la sección de licencias con especial preocupación por las dedicadas a la actividad industrial y comercial.
- Reduciremos el tiempo de respuesta en las solicitudes de licencias.
- Revisaremos el proyecto del aparcamiento de Los Tilos si las necesidades de la ciudad aconsejan su construcción, para minimizar costes y garantizar el menor impacto ambiental y el incremento de la accesibilidad al recinto amurallado.
- Mantendremos la política de compra o convenio sobre aquellos suelos protegidos por las vistas, el paisaje o el entorno de BIC para evitar la especulación.
- Gestionaremos acuerdos con ADIF para el desarrollo urbanístico de los terrenos para la estación de RENFE con el fin de ponerlos al servicio de los ciudadanos, priorizando el uso dotacional y de servicio al barrio (estación de autobuses).
- Abordaremos de forma inmediata la Inspección Técnica de Edificios (ITE) con el fin de mejorar la seguridad del parque de viviendas de la ciudad.
Actuaciones sobre suelo Residencial
- Se desarrollarán las actuaciones necesarias para la construcción de vivienda VPO, vivienda libre, jardines públicos y zonas de equipamiento en las zonas de Baterías, calle Coronel Rexach, antiguo cuartel de bomberos, calle Soldado Español y las parcelas municipales del Sector A, antiguo Regimiento, y del paseo Conde Sepúlveda-Santo Tomás.
Actuaciones sobre suelo Empresarial
- En la revisión total del PGOU se desarrollará el polígono “Cerro Norte” entre la actual estación de Renfe y el polígono del Cerro.
- El desarrollo del polígono SG-20 ubicado delante del Centro Comercial Luz de Castilla es otro de nuestros objetivos.
- Abordaremos la mejora de infraestructuras y servicios de los polígonos industriales de El Cerro y Hontoria.
- Flexibilizaremos el uso de los 66.000 m2 del Centro de las Artes y la Tecnología –CAT- para reconvertirlo en un centro empresarial de suelo municipal que sirva de cabecera al programa “Segovia, ciudad empresarial”.
Los Barrios
- Ordenaremos el barrio de La Albuera poniendo al servicio de los vecinos aquellos espacios hoy desocupados y que tenían que haber sido cedidos al Ayuntamiento como viales; ocupándolos, acondicionándolos y poniéndolos al servicio de todos después de que las comunidades de propietarios consigan la titularidad de estos espacios.
- Una vez liberado el suelo en la parcela en la que se ubica la Ciudad Deportiva de La Albuera, promoveremos la construcción de nuevos espacios de uso municipal.
- Solicitaremos a ADIF la cesión de los edificios de la antigua Estación de Renfe para reconvertirlos en un centro cultural y social para el barrio.
- Reiteraremos nuestra petición a la Junta de Castilla y León de la cesión de la carretera de Villacastín en condiciones idóneas para su mejora y mantenimiento.
- Ejecutaremos la segunda fase del ARU (Área de Rehabilitación Urbana) de San José-El Palo-Mirasiserra y solicitaremos los correspondientes a los barrios de El Salvador-Acueducto, San Lorenzo y La Albuera.
- Desarrollaremos el proyecto previsto para el molino Cavila como edificio de uso vecinal.
- Promoveremos un proyecto de regeneración urbana en la zona de conexión entre la calle Gascos y la Plaza de Artillería.
- Este proyecto de regeneración urbana conllevará nuevas actuaciones en la plaza de Artillería que garanticen a) el efectivo alejamiento del tráfico en el entorno del Acueducto y b) la construcción en suelo municipal de un edificio soterrado que mejore la accesibilidad a la calle Gascos a la vez que dignifique el entorno y consiga generar infraestructuras necesarias para la ciudad.
- Reiteraremos nuestra petición a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Trabajo para la recuperación del antiguo hospital 18 de Julio conforme a los criterios marcados en el PEAHIS.
- Promoveremos, en colaboración con el área de Patrimonio Histórico, la elaboración de un proyecto de recuperación, destinado al uso dotacional, en las ruinas del convento de San Agustín (cabecera de la antigua iglesia) junto con la parcela municipal situada a sus pies.
- Mantendremos las bonificaciones fiscales del IBI para propietarios de inmuebles catalogados con protección integral.
- Estableceremos ayudas que estimulen la efectiva rehabilitación de edificios catalogados.
- Promoveremos acuerdos con la Universidad de Valladolid (UVA) para la adquisición del edificio Santiago Hidalgo (antigua escuela de Magisterio).
- Promoveremos, junto con las concejalías de Medio Ambiente y Patrimonio Histórico, la recuperación del valle de Tejadilla como espacio libre y dotacional.
- Adecuaremos la parcela ocupada por las viviendas de La Riojana. Se incluirá la construcción de un parque infantil en el barrio de La Fuentecilla.
- Abordaremos la modernización de infraestructuras en los barrios incorporados.